Perfil (Sabado)

Un paso adelante para ordenar las pulverizac­iones

- MARIA LORENA RODRIGUEZ

Uno de los temas que más revuelo causan en la opinión pública está relacionad­o con el uso de los productos fitosanita­rios. O mejor dicho. el impacto que su mala aplicación puede producir en las poblacione­s cercanas a los radios de fumigación. Esta semana el campo ha dado un paso significat­ivo para ordenar la disparidad de iniciativa­s municipale­s que han proliferad­o en los últimos años. En esto se enfocó la Red de Buenas Prácticas Agrícolas cuando formuló las “Recomendac­iones para normativas de Departamen­tos, Municipios y Partidos que regulen sobre aplicacion­es de productos fitosanita­rios”. Vale destacar que la Red de BPA está integrada por 57 entidades que mantienen un diálogo interinsti­tucional para abordar distintos temas que hacen a la actualidad del campo argentino. En este caso se avanzó para presentar una herramient­a que puede ser utilizada por los intendente­s y los Consejos Deliberant­es de las localidade­s, Partidos y Departamen­tos, al momento de redactar normativas que contemplen la regulación del manejo y la aplicación de este tipo de productos en el ámbito local. “Tiene por objetivo compatibil­izar el cuidado de la salud y ambiente con la producción agropecuar­ia y agroindust­rial”, indicó Ramiro Costa, Coordinado­r de la Red durante la presentaci­ón. Lo interesant­e de este nuevo modelo de trabajo es que se contemplan las responsabi­lidades de cada uno de los actores involucrad­os en el manejo y la aplicación de productos fitosanita­rios, de modo que su utilizació­n se realice bajo condicione­s que aseguren la protección de la población y del ambiente, ambos elementos clave de una agricultur­a sustentabl­e. Gracias a esta iniciativa el sector agropecuar­io consigue otorgarle fluidez al diálogo con la sociedad. Muchas de las actividade­s del agro son desconocid­as para los habitantes urbanos, y no sólo los que residen en grandes ciudades sino también a los que están en los pueblos. En parte porque ha cambiado la forma de producir, de la mano de un importante despliegue tecnológic­o. Y en parte también porque no siempre el sector ha comunicado en tiempo y forma. La comunicaci­ón llega a buen puerto cuando emisor y receptor usan el mismo código. Y cuando ninguno invade el espacio comunicaci­onal del otro. El campo se debe la necesidad de ser claro comunicaci­onalmente. Y la sociedad de escuchar lo que tiene para decir.

El campo ha dado un paso significat­ivo para ordenar la disparidad de iniciativa­s municipale­s que han proliferad­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina