Perfil (Sabado)

Los cultivos especiales no se definen

La integració­n vertical entre producción y comerciali­zación es la mejor manera de que cierre el negocio de las legumbres y cultivos invernales.

- ADRIAN POLETTI*

El mercado se presenta mixto para los cultivos invernales especiales y para las legumbres. Es indispensa­ble que quienes quieran aprovechar las ventajas que ofrecen estos cultivos tengan idea de las condicione­s de producción y comerciali­zación hacia la campaña próxima, para aprovechar al máximo las oportunida­des y mejorar la performanc­e comercial en caso que los mercados se presenten adversos.

En este momento hay cultivos especiales -aquéllos que no son commoditie­s- como maíz pisingallo, maní o girasol confitero que están a punto de ser cosechados. El productor deberá tener ya armada su estrategia de comerciali­zación. Por otra parte, existen hoy cultivos en desarrollo como porotos en el NOA y cultivos como arvejas, garbanzos, lentejas y alpiste que están siendo considerad­os dentro de la planificac­ión de siembra de la campaña de fina que está por empezar. Sobre estos enfocamos el análisis.

Viendo el mercado de estos productos en forma general, aparecen dos puntos fundamenta­les que están condicio- nando a la baja las cotizacion­es, entre ellos la condición que presentan a campo:

Importante aumento productivo de estos cultivos en la India, donde se llegó a un punto muy cercano al autoabaste­cimiento. Nuestra opinión es que esto no va a ocurrir debido a un amento en la demanda interna por descenso de precios que han caído en forma importante. Esto afecta a cultivos como arvejas ama- rillas, garbanzos del tipo Desi y lentejas rojas.

Super producción de estas especies en Canadá y Australia, lo que está haciendo llegar los carry over de estos productos a niveles muy altos.

La realidad de nuestro origen es que no producimos en gran escala estos productos. Respecto a los que si hacemos, presentan situacione­s mixtas, como es el caso de las arvejas verdes en una posible recuperaci­ón, garbanzos Kabuli un pico histórico de precios y lentejas verdes también en un mercado internacio­nal fuertement­e demandado.

En cuanto a las arvejas verdes vemos un mercado con factores alcistas y bajistas, con una tendencia no definida. Podemos resumirlos en los siguientes ítems: Factores Alcistas:

Poca producción internacio­nal respecto a años anteriores. Canadá, que es el principal productor, redujo fuertement­e su área,

Reducción de la producción de nuestro origen debido a un cambio hacia la producción de arveja amarilla en la campaña pasada

Recuperaci­ón económica en Brasil

Pronóstico­s de año Niño, lo que puede generar una reducción de la producción en India para la campaña 17-18

Factores Bajistas Restriccio­nes fitosanita­rias entre India y Canadá han ampliado la oferta de ese origen a países que solían comprarle a la Argentina.

Firma de un Tratado de Libre Comercio entre Canadá y la Unión Europea que le da mejor competitiv­idad a ese origen.

Ausencia de revaluació­n del dólar canadiense, inclusive con algún nivel de devaluació­n, con lo que la competitiv­idad de ese origen aumenta aún mas.

Hoy en día no están claros aún cuáles de estos puntos van a prevalecer, pero los factores alcistas tienen una chance importante de imponerse.

En cuanto a garbanzos Kabuli, la actualidad de precios locales es excelente, con una intención de siembra mejor aún. Sin embargo, se debe estar atento a los siguientes: Factores Alcistas:

Pronostico Niño para la campaña 2017-2018, lo que puede generar una condición

El excelente estado general de las especialid­ades condiciona­n los precios a la baja.

de sequía en Australia e India.

Stocks agotados a nivel mundial, especialme­nte para los calibres elevados. Factores Bajistas:

Retorno de Canadá a la oferta mundial.

Alta intención de siembra en el país, aunque el éxito depende de la calidad de semilla a utilizar y de que se haga efectivo un año Niño en las zonas productiva­s.

Respecto de las lentejas, no estamos pudiendo captar la ventaja comercial actual debido a la falta de calidad del producto argentino.

*Consultora Incrementa­r.

 ?? CEDOC PERFIL ?? CALIDAD. Es uno de los límites que impiden que ciertas legumbres locales alcancen mejores precios.
CEDOC PERFIL CALIDAD. Es uno de los límites que impiden que ciertas legumbres locales alcancen mejores precios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina