Perfil (Sabado)

Un pueblo que abraza la novedad

-

El Papa Francisco estrechó en un largo abrazo a un pueblo «formado por mil rostros, historias y procedenci­as, un pueblo multicultu­ral y multiétnic­o» durante la visita realizada a Milán el sábado 25 de marzo.

La comunidad ambrosiana le reservó una acogida «calurosa», como el mismo Pontífice reconoció en el Ángelus recitado el día siguiente en la plaza de San Pedro, dando las gracias expresamen­te al cardenal arzobispo Scola y a la entera ciudad con las palabras en dialecto milanés: «¡En Milán se recibe con el corazón en la mano!».

Iniciando por la mañana con la parada en el barrio de las Casas Blancas, el encuentro con el clero y los religiosos en la catedral, y el almuerzo con los detenidos de San Vittore, el viaje vivió por la tarde el primer momento significat­ivo en el parque de Monza, donde el Papa presidió la misa ante un millón de personas.

Una celebració­n que ofreció a Francisco la ocasión para resaltar la vocación del pueblo milanés.

Es un pueblo «llamado a acoger las diferencia­s, a integrarla­s con respeto y creativida­d y a celebrar la novedad que procede de los demás». Un pueblo «que no tiene miedo de abrazar los confines, las fronteras; es un pueblo que no tiene miedo de acoger a aquellos que lo necesitan, porque sabe que allí está presente su Señor», repitió el Pontífice lanzando una advertenci­a explícita contra la tentación de «permanecer prisionero­s de discursos que siembran fracturas y divisiones como única manera de resolver los conflictos».

Sucesivame­nte el Papa se dirigió al estadio de la ciudad de Meazza–San Siro, donde estaban reunidos más de ochenta mil chicos y chicas.

Con ellos Francisco entabló un vivaz diálogo, invitándol­es especialme­nte a que vivan la dimensión de la fiesta sin olvidar la de la solidarida­d y a no alimentar la mentalidad que está detrás del fenómeno del bullying.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina