Perfil (Sabado)

En Colombia, el Papa oró con 600 mil fieles

Tras una misa ante 600 mil personas, el Papa rezó junto a ex guerriller­os y a personas que sufrieron a las FARC. Llamó a una “reconcilia­ción concreta”.

- FACUNDO F. BARRIO

En el tercer día de su histórica visita a Colombia, el papa Francisco protagoniz­ó ayer el acto más simbólico y emotivo de la gira: compartió un encuentro de oración por la reconcilia­ción nacional junto a víctimas y victimario­s del conflicto armado que asoló al país durante cinco décadas. “Todos son víctimas, de un lado y del otro, inocentes o culpables, pero todos víctimas”, sostuvo el Pontífice, quien jugó un importante rol en la promoción de las negociacio­nes de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC).

Antes de la llegada del Papa, el Vaticano había puesto énfasis en que esta era una “visita pastoral” en la que no habría espacio para reuniones ni compromiso­s políticos. Por eso Francisco no recibió a representa­ntes del Secretaria­do de las FARC ni a dirigentes de la oposición colombiana. Sin embargo, fiel a su costumbre, el Pontífice no esquivó el bulto a la hora de dar definicion­es sobre el proceso de paz. “El odio no tiene la última palabra –expresó–. Hay que romper la cadena de la violencia y la muerte, y eso solo es posible con el perdón y con una reconcilia­ción concreta”.

El acto de ayer tuvo lugar en el municipio de Villavicen­cio, capital del departamen­to de Meta y faro urbano de los Llanos Orientales colombiano­s, una de las zonas del país más castigadas por el conflicto entre la guerrilla, los paramili- tares y las Fuerzas Armadas. La oración papal estuvo precedida por los discursos de cuatro víctimas y victimario­s de la violencia en el país ca- ribeño: un ex miembro de las FARC, una ex integrante de la organizaci­ón paramilita­r Autodefens­as Unidas de Colombia y dos ciudadanos que su- frieron la actividad criminal ejercida por dichos grupos.

Los cuatro habían sido cuidadosam­ente preselecci­onados por las autoridade­s colombiana­s. Todos ellos eran exponentes de historias de superación personal, trabajo comunitari­o y opción por el perdón y la reconcilia­ción. Francisco siguió cada uno de sus discursos con la mirada atenta y asintiendo con la cabeza. Se lo vio especialme­nte conmovido al escuchar a una señora mayor, Pastora, cuyo padre, esposo, hija e hijo fueron asesinados durante el conflicto. “Esta tierra fue regada por sangre de miles de inocentes –lamentó el Papa–. Desearía llorar junto a ustedes”.

Luego se refirió directamen­te a quienes integraron los grupos armados ilegales. “Hay esperanza para quien hizo el mal. Es cierto que la Justicia debe cumplirse para sanar a la sociedad lacerada. Y resulta difícil aceptar el cambio de quienes apelaron a la violencia cruel para difundir sus ideas o proteger sus negocios. Pero debemos asumir el reto de dar un paso hacia adelante para perdonar”. Multitud. Antes de encabezar el “Gran Encuentro de Oración por la Reconcilia­ción Nacional”, Francisco había oficiado una masiva misa ante unas 600 mil personas en Ca-

tama, también en Villavicen­cio, en la que fue agasagado por representa­ntes de los pueblos originario­s colombiano­s. En plena eucaristía, aseveró que “el recurso de la reconcilia­ción no puede servir para acomodarse a situacione­s de injusticia” y alentó a “que algunos se animen a dar el primer paso”.

La visita y las palabras de Francisco sobre el proceso de paz constituye­n un claro espaldaraz­o a Santos, en momentos en que la oposición colombiana, y especialme­nte el sector liderado por el ex presidente A lvaro Uribe, ayer mentor y hoy acérrimo cr ít ico del actual mandatario colombiano, cuestiona las negociacio­nes hechas con las FARC y sostiene que las mismas derivarán en impunidad judicial y recrudecim­iento de la violencia.

 ??  ??
 ??  ?? GESTOS. Francisco se abrazó tanto con ex guerriller­os como con miembros de las Fuerzas Armadas.
GESTOS. Francisco se abrazó tanto con ex guerriller­os como con miembros de las Fuerzas Armadas.
 ??  ??
 ??  ?? VISITA Y FUROR. En el tercer día de su itinerario colombiano, el Pontífice estuvo en Villavicen­cio, en los Llanos Orientales, una de las zonas más castigadas por el conflicto armado.
VISITA Y FUROR. En el tercer día de su itinerario colombiano, el Pontífice estuvo en Villavicen­cio, en los Llanos Orientales, una de las zonas más castigadas por el conflicto armado.
 ??  ??
 ?? FOTOS: AP Y AFP ?? Fue agasajado por pueblos originario­s y encabezó una multitudin­aria misa.
FOTOS: AP Y AFP Fue agasajado por pueblos originario­s y encabezó una multitudin­aria misa.
 ??  ?? DEVOTA. Una mujer exhibe remera papal.
DEVOTA. Una mujer exhibe remera papal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina