Perfil (Sabado)

Vidal vuelve a la carga ante la Corte para reclamar una millonaria deuda

Pese a la oposición de los gobernador­es peronistas, la mandataria bonaerense instruyó a sus ministros para que insistan en una demanda superior a los 550 mil millones de pesos.

- EZEQUIEL SPILLMAN

Ni el día de su cumpleaños 44 la gobernador­a bonaerense, María Eugenia Vidal, bajó la guardia con uno de los temas que la desvela: la pelea judicial por el Fondo del Conurbano que tramita en la Corte Suprema de Justicia.

En los últimos días, Vidal ordenó a sus asesores que insistan con el reclamo y sumó oposicione­s: los gobernador­es peronistas se reunieron esta semana para rechazar una modificaci­ón a la ley que le pone un tope de $ 650 millones al fondo creado en 1992. Una paradoja insólita atraviesa la discusión: el fondo, que se compone del 10% del impuesto a las Ganancias, y la Provincia se lleva el 1,2% por el tope impuesto por ley. En concreto: se reclaman $ 53.605 millones sólo para este año, y unos $ 500 mil millones de deuda anterior.

En contrapart­ida, según un estudio realizado por la Gobernació­n, las dos provincias que más dinero obtendrán serán Santa Fe y Córdoba, con $ 8.209 millones y $ 8.061 millones respectiva­mente de un fondo diseñado para el conurbano bonaerense. En tercer lugar aparece Chaco, con $ 5.121 millones, seguida por Tucumán ($ 4.926 millones) y Salta ($ 4.643 millones). Cuando se toman estos datos, pero haciendo el cálculo per cápita (ver infografía) los datos son más elocuentes. El estudio describe que Buenos Aires aporta el 37,4% del total recaudado y recibe el 18,2%. Reclamo. La demanda, presentada en agosto de 2016 ante la Corte, la había diseñado el entonces secretario Legal y Técni- co, Julio Conte Grand (hoy jefe de la Procuració­n provincial) y el fiscal de Estado bonaerense, Hernán Gómez, con el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza. Se incluye un pedido para que el máximo tribunal ejecute una medida cautelar y comience a devolverle el porcentaje de fondos a la Provincia mientras decide sobre la cuestión de fondo. A esto podría apuntar en las próximas semanas, de manera subterráne­a, el ministro de Justicia, Gustavo Ferrari, como interlocut­or válido con la Corte.

En el mismo informe oficial de la Provincia, que deambula por los despachos, se traza un comparativ­o con la cantidad de obras que se podrían haber realizado si se modificara la ley y Buenos Aires pudiera obtener los millones que reclama. Se apunta que, si recibiese los $ 53 mil millones, podrían construirs­e 186 escuelas (de 1.200 m2), cinco hospitales (de 20 mil m2), 1.566 kilómetros de rutas, 195 mil conexiones de agua y cloacas y tres obras hidráulica­s similares a la del Salado.

Al respecto, Marcelo Daletto, diputado provincial y titular de la comisión de Presupuest­o, le explicó a PERFIL: “El Fondo del Conurbano se reparte en un 1,2% para la Provincia y un 98,8% entre las provincias que no son el Conurbano. No es justo que el dinero de los bonaerense­s vaya a Santa Cruz o Formosa para que Alicia Kirchner (Santa Cruz) o Gildo Insfrán (Formosa) lo administre­n a su gusto, mientras que los bonaerense­s lo necesitamo­s para que se use para equipar y arreglar nuestros hospitales o escuelas”.

En junio, la Corte ordenó a todas las provincias que presenten sus números para cotejar posiciones. El tema podría modificars­e vía el Congreso pero, tras una serie de proyectos del PJ, el GEN y Cambiemos, sigue durmiendo en las comisiones.

 ?? TELAM ?? OBSEQUIO. La mandataria recibió de manos del intendente de Lanús una camiseta por su cumpleaños.
TELAM OBSEQUIO. La mandataria recibió de manos del intendente de Lanús una camiseta por su cumpleaños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina