Perfil (Sabado)

Hay 14 hombres de Cambiemos entre los 20 políticos más ricos

Los senadores Basualdo y Alperovich encabezan el listado. En el top ten, todos declaran bienes por más de $ 100 millones.

- GABRIEL ZIBLAT

Entre los veinte hombres más r icos de la política argentina hay catorce que representa n a Ca mbie - mos. Mauricio Macri está en el puesto número doce, acompañado en el ránking de privilegio por funcionari­os de su gabinete, como Horacio Reyser, Gustavo Arribas, Luis Caputo o Juan José Aranguren.

El análisis surge de las declaracio­nes juradas que 46.800 funcionari­os públicos y legislador­es nacionales hicieron ante la Oficina Anticorrup­ción y que ayer fueron cargados en el portal de datos abiertos del Ministerio de Justicia (www. datos.jus.gob.ar). De allí se concluye que hay diez personas públicas en la Argentina que declaran tener un patrimonio superior a los $ 100 millones. Quien encabeza el listado es el senador sanjuanino Roberto Basualdo, quien en octubre buscará la reelección encabezand­o la lista de Cambiemos. Tiene $ 232 millones. Lo acompaña un compañero de banca: el peronista y ex gobernador tucumano José Alperovich, quien declara $ 225 millones.

El primer f uncionario que aparece es Horacio Levin, director ejecutivo de la TV Pública. Su fortuna, declarada en $ 193 millones, la hizo en la actividad privada (era dueño de la productora Promofilm). Los funcionari­os que también integran el top ten son Reyser, el encargado de buscar inversione­s; Arribas, jefe de de los espías; Caputo y Aranguren, ministros de Finanzas y Energía, respectiva­mente. Macri, con $ 82 millones declarados, quedó afuera de los primeros diez. Pero escalaría varios puestos si se incluyeran los fondos que forman parte del fideicomis­o ciego que le administra parte de sus bienes.

El caso que sorprende entre los primeros diez es el de Oscar Quijada. Es el encargado del Registro Automotor de Canals, un pueblo de la provincia de Córdoba. Pero su fortuna no la hizo al frente de ese puesto (siempre un botín apetecible en la política argentina) sino como empresario sojero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina