Perfil (Sabado)

Un estilo “no PRO” para frenar los piquetes

Es el segundo en Desarrollo Social. De pasado peronista, llegó a la gestión porteña de la mano de Telerman. Creció con Vidal y Stanley gracias a su experienci­a territoria­l en villas.

- ANDRES FIDANZA

“¿A qué organizaci­ón social pertenece, señor’”, le preguntó meses atrás la recepcioni­sta del Ministerio de Trabajo, minutos antes de una reunión entre funcionari­os macristas y dirigentes piqueteros. “A la del Estado”, respondió con un toque de ironía Carlos Pedrini, suerte de viceminist­ro de Carolina Stanley en el Ministerio de Desarrollo Social. El perfil bajísimo, la barba negra, tupida y caída hacia abajo, sumada a su look de remera y buzo, suelen ser motivo de confusione­s y prejuicios. Con un pasado vinculado al peronismo, el secretario de Gestión y Articulaci­ón Institucio­nal es un soldado leal de María Eugenia Vidal. “Es vidal-stalinista, pero por Stanley”, bromean cerca de él.

Pedrini lidia con militantes sociales desde que era empleado del ex alcalde Jorge Telerman. Con Juan Grabois, por ejemplo, se conocieron en 2005: por aquellos días el hoy líder de la CTEP intentaba organizar a los cartoneros.

Ahora, a l os 41 años, “Charly” representa una cara familiar para el mundo de las organizaci­ones. Incluso es visto, en el esquema de halcones y palomas, como uno de los pocos funcionari­os con voluntad y banca suficiente para destrabar una negociació­n. En ese reparto de roles, ubicado a mitad de camino entre el mito y la realidad, el ejercicio de la mano dura y el ajuste le tocan al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y al vicejefe de Gabinete Mario Quintana.

Si bien desde el Gobierno relativiza­n esas diferencia­s, existen tensiones entre Stanley y Quintana respecto a planes y presupuest­o. En los últimos días, Pedrini fue clave para alcanzar una tregua con la CTEP, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa, cuando parecía que la relación marchaba hacia un quiebre definitivo.

Antes de que el jueves se firmara la paz, Pedrini se juntó con los referentes del triunvirat­o piquetero y cruzó decenas de WhatsApps: algunos desafiante­s, otros sardónicos, y al final acuerdista­s. Cuando se concretó la cita en el Ministerio de Desarrollo, ya estaba cocinado el punto medio en el tironeo multimillo­nario alrededor de la Ley de Emergencia Social.

Al igual que Mauricio Macri, Pedrini nació en Tandil. Pero a los 8 años se mudó con su familia a Los Toldos, el pueblo de Evita. Su trayectori­a ideológica hizo el viaje inverso. Tras un coqueteo con el peronismo y un intento frustrado por estudiar derecho en la UBA (abandonó a la mitad), entró al Gobierno porteño. Desde el 2004 se fogueó como funcionari­o de bajo rango en la Secretaría de Desarrollo Social, manejada por Telerman.

Pero el gran salto lo dio de la mano de María Eugenia Vidal, quien asumiría como ministra porteña en 2008. Ahí, junto a su amigo Santiago López Medrano, actual ministro de Desarrollo bonaerense, complement­aron el conocimien­to teórico de Vidal y (luego) de Stanley. Ambas venían del laboratori­o oenegeista del Grupo Sophia. Pedrini y López Medrano les aportaron su experienci­a territoria­l en villas: se ocuparon de emprolijar y controlar la distribuci­ón de planes, por momentos a cara de perro.

El ascenso porteño de Pedrini, incluida su designació­n al frente de la Unidad de Gestión de Intervenci­ón Social (UGIS), coincidió con el sorprenden­te despliegue del PRO en villas y asentamien­tos. En las elecciones de 2015 el macrismo ganó por primera vez en la Villa 31 y en la 1-11-14.

Como segundo de Stanley, tiene 2.900 empleados a cargo, cincuenta oficinas y tres subsecreta­rías. Viaja dos veces por semana al interior para medir la temperatur­a social por abajo. Es el embajador macrista para que el diálogo con las orgas varíe entre tenso y amable, sin nunca llegar a desbordars­e.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? TERRITORIO. Pedrini entró a la gestión en 2004. En 2008 conoció a Vidal y ahí dio el gran salto.
FOTOS: CEDOC PERFIL TERRITORIO. Pedrini entró a la gestión en 2004. En 2008 conoció a Vidal y ahí dio el gran salto.
 ??  ?? PROTESTAS. Estaban previstas para el jueves, pero hubo un compromiso de ceder más fondos.
PROTESTAS. Estaban previstas para el jueves, pero hubo un compromiso de ceder más fondos.
 ??  ?? NEGOCIADOR. Logró acordar con movimiento­s sociales.
NEGOCIADOR. Logró acordar con movimiento­s sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina