Perfil (Sabado)

Hay 120 conflictos por territorio­s en todo el país

- P. V.

En la Argentina hay 122 conflictos por tierras con las comunidade­s indígenas según el último mapeo que realizó Amnistía Internacio­nal. Si extienden los reclamos que muchas veces se superponen por violencia o conflictos ambientale­s, la cifra llega a 183.

La mayoría de los reclamos (36) están en la Patagonia aunque también en el Noreste y Noroeste, pero también hay una numerosa demanda de tierras en la provincia de Buenos Aires.

En el informe de la ONG, el relator especial sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya, sostiene si bien existe un número importante de leyes y programas nacionales y provincial­es en materia indígena, “persiste una brecha significat­iva entre el marco normativo establecid­o en materia indígena y su implementa­ción real”.

En Chubut, en la zona cercana a Esquel, el conflicto con Benetton resurgió en 2015. El 13 de marzo de ese año, Lof en Resistenci­a avanzó en la recuperaci­ón de un territorio en Cushamen donde está la estancia Leleque de la textil italiana, lo que originó la denuncia de Compañía de Tierras del Sur Argentino en la Justicia local por usurpación de territorio.

“Actuamos ante la situación de pobreza de nuestras comunidade­s, la falta de agua, el acorralami­ento forzado hacia tierras improducti­vas y el despojo que se viene realizando desde la mal llamada Conquista del Desierto hasta la actualidad por parte del Estado y grandes terratenie­ntes. Sumado a esto la inmensa cantidad de reiñ- ma (familias) sin tierra donde poder siquiera subsistir dignamente”, explicó comunicado del Lof Cushamen y el Movimiento Mapuche Autónomo (MAP).

La situación económica y de condicione­s de vida es deficiente, incluso para los que tienen “vivienda particular”, según los datos del último censo de población indígena del Indec, de 2010. De los 955.032 con acceso a la vivienda, la mitad no tiene cobertura de salud.

Desde Benetton, por su parte, le apuntan a la Justicia de Chubut por la falta de investigac­iones y destacan su aporte económico a la región. “CTSA emplea a 130 personas de forma directa y paga unos US$ 2,1 millones en sueldos –trabajador­es directos e indirectos–. El impacto económico regional anual es de US$ 3 millones”, detalla la ficha oficial sobre la actividad en Estancia Leleque.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina