Perfil (Sabado)

Para el fiscal, el ex fondo de Caputo habría cobrado unos $ 10 millones

- PAOLA QUAIN

El ministro de Finanzas de la Nación, Luis Caputo, fue denunciado esta semana por presuntas irregulari­dades en operacione­s del mercado de capitales que tuvieron lugar el año pasado, por las que el fiscal general De Vedia estima que se pagaron unos $ 10 millones en forma “innecesari­a” a la sociedad inversora que el funcionari­o presidió hasta pocos días antes de asumir como secretario de Finanzas en diciembre de 2015.

“Se trata de una denuncia preliminar que surgió de informació­n aportada por un anónimo, no sabemos quién nos dejó los datos pero nuestra función es investigar”, explicó De Vedia, de la Unidad Fiscal de Investigac­iones de Delitos de la Seguridad Social (Ufises) a PERFIL. Además, señala que “apunta a operacione­s realizadas en abril de 2016 por parte del Estado, por las que el Fondo de Garantía de Sustentabi­lidad (FGS) que administra la Anses dejó de suscribir Lebacs en forma directa para hacerlo a través de un fondo común de inversión de AXIS por un monto total de $ 500 millones, de los que estimamos se pagaron $ 10 millones en comisiones”.

La presentaci­ón de Ufises, que quedó radicada en el Juzgado Criminal y Correccion­al Federal Nº 9, deberá contar con el aval del fiscal Eduardo Taiano y señala que el FGS –el mayor fondo de inversión del Estado– cambió sin motivos aparentes su estrategia de inversión al utilizar el fondo AXIS Ahorro Plus como medio para invertir en Lebacs, que es la deuda emitida por el Banco Central. “No sabemos si Caputo aún es accionista de AXIS”, apunta De Vedia, “pero de todas formas se debió excusar de la operación por incompatib­ilidad”. Cifras. Los últimos datos disponible­s a junio de 2017 indican que el FGS administra un total de $ 991.299 millones (cerca de US$ 60.555 millones). Tiene por objetivo obtener la mayor rentabilid­ad dentro de un criterio conservado­r debido a que es parte del Sistema Integrado Previsiona­l Argentino. Los rendimient­os de sus activos se destinan al financiami­ento de proyectos productivo­s.

Está compuesto en un 59% de títulos públicos, 16,4% de acciones, 9,2% de proyectos productivo­s, 4,5% de préstamos provincial­es y 3,7% de fondos comunes de inversión (FCI).

Según el mercado financiero, la inversión mínima en FCI era de entre $ 300 y $ 500 millones, donde el máximo llega a $ 12 mil millones para el fondo del Banco Nación. Para los analistas, la inversión en este instrument­o se explica “porque los fondos permiten retirar el dinero en 24 horas para rearmar una estrategia que sea más rentable, mientras que la inversión en Lebacs implica inmoviliza­r por al menos 35 días ese dinero. En términos estratégic­os, claramente no es lo mismo”.

Si bien en el mercado apuntan que el FGS invirtió en los fondos de mayor rendimient­o, el fiscal De Vedia insiste en que “la Ley de Etica Pública determina en su artículo 2 que debe haber un registro en el que se explique por qué se tomó esa decisión, y no lo hemos visto”.

Un ejecutivo de un fondo afirma que el pago de comisiones de FGS “se encuentra en torno al 2%, con leves variacione­s según el tipo de fondo. El año pasado el Estado renegoció a la baja esos porcentaje­s, por lo que la comisión que paga es más baja que la que debe afrontar un privado”.

El escrito, que está en el juzgado de Luis Rodríguez, apunta asimismo al comité ejecutivo del FGS y al Deutsche Bank –que también habría participad­o de la operación–, entidad donde el ministro Caputo fue presidente desde 2003 hasta 2008.

 ?? PABLO CUARTEROLO ??
PABLO CUARTEROLO
 ??  ??
 ??  ?? LUPA. Caputo, apuntado por operacione­s de la Anses con su ex fondo AXIS.
LUPA. Caputo, apuntado por operacione­s de la Anses con su ex fondo AXIS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina