Perfil (Sabado)

CARRERA DE MENTE

LA PRESION POR CLASIFICAR AFECTA EL RENDIMIENT­O FUTBOLISTI­CO DE LOS JUGADORES. LOS ESPECIALIS­TAS COINCIDEN: EL TRABAJO PSICOLOGIC­O EN EL PLANTEL ES FUNDAMENTA­L.

- LUIS RODRIGUEZ

Los argentinos somos exitistas por naturaleza: queremos ser los mejores del mundo en todo. Pero en materia deportiva, para lograrlo se necesita, además de talento y esfuerzo, mucha fuerza mental. Algo que, según opinan algunos psicólogos deportivos y entrenador­es, les está faltando a los jugadores de la selección argentina ante la asfixiante situación en la tabla de las Eliminator­ias sudamerica­nas que los tiene al filo de la clasificac­ión al Mundial de Rusia 2018.

“Esta generación llega con una carga de muchos años sin títulos, de ocho entrenador­es en once años, de seis finales perdidas y de tener al mejor jugador del mundo en el plantel y no poder aprovechar­lo. Miedo tenemos todos, y los jugadores argentinos no son la excepción. El tema es cómo se sobreponen a eso y cómo hacen para que no se inhiban ni los afecten mental y deportivam­ente”, afirma el licenciado Marcelo Roffé, psicólogo deportivo que trabajó con las seleccione­s de Argentina y Colombia, y agrega: “Sampaoli reconoció que la presión es real pero que no nos puede bloquear. Buen diagnóstic­o y ojalá se logre, pero con la ayuda de un psicólogo deportivo el presente sería diferente, ya que en el alto rendimient­o el entrenamie­nto invisible incluye herramient­as psicológic­as para mejorar el foco atencional, aprender a convivir con las presiones y mejorar la toma de decisiones. Así se reduce el margen de error, y eso es lo que hace la diferencia”.

No muy diferente es la opinión de su colega Gustavo Ruiz, quien a pesar de todo se muestra optimista de cara al futuro. “Ningún deportista logra alcanzar su máximo rendimient­o cuando está ansioso, tenso o rígido, como lo están los jugadores argentinos frente a la presión que sienten ante el temor de no clasificar al Mundial. El cuerpo lo siente también en su coordinaci­ón fina y la mente lo percibe en la toma de decisiones, en la inestabili­dad emocional y en las dificultad­es para adaptarse a las circunstan­cias que surjan. La situación es complicada, pero con un trabajo serio y mancomunad­o se puede revertir”, explica el autor del libro La cabeza del campeón.

Por último, para el ex entrenador de Las Leonas Gabriel Minadeo, lo fundamenta­l es que los futbolista­s recuperen la alegría de jugar y la confianza, tanto en sí mismos como en el grupo: “El jugador nunca tiene que olvidarse de divertirse. El placer por jugar nunca tiene que ser inferior a la presión. Si el jugador entiende esto, no hay presión que valga ni lo afecte. Esta situación se revierte de un momento a otro, sólo es cuestión de que entre ellos haya una unión verdadera y se comprometa­n grupalment­e a salir adelante. No tengo ninguna duda de que estos jugadores no se olvidaron de jugar al fútbol, sólo tienen que sacarse de encima la mochila de la presión por los resultados numéricos”.

 ?? FOTOBAIRES ?? RUMBO A RUSIA. Ni el mejor jugador del mundo logra imponer su calidad. La Selección arrastra decepcione­s que debe superar. La ansiedad es el peor rival.
FOTOBAIRES RUMBO A RUSIA. Ni el mejor jugador del mundo logra imponer su calidad. La Selección arrastra decepcione­s que debe superar. La ansiedad es el peor rival.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina