Perfil (Sabado)

Ataques de roya amarilla contra el trigo

La repentina presencia de la enfermedad se produjo en lotes sembrados en el sur de la provincia de Santa Fe y norte de Buenos Aires, donde se generó gran acumulació­n de agua.

-

De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comerio de Rosario (BCR), el cultivo de trigo fue tomado por sorpresa con un rápido asalto de roya amarilla de apenas una semana. El sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires están en alerta, ya que los ambientes en los que se están desarrolla­ndo los trigos rebosan de agua. Las temperatur­as, que por segunda semana mostraron máximas de 25 a 30 ºC, brindan un ambiente ideal para el avance de las enfermedad­es. Los ingenieros instan a productore­s y técnicos a revisitar los lotes porque se pueden encontrar con esta sorpresa. Teodelina, 9 de Julio, Carlos Casares y Lincoln están en el foco por la alta incidencia de roya estriada o amarilla.

Por otra parte, durante agosto se siguió profundiza­ndo la polaridad de las lluvias entre el sector oriental de Buenos Aires y Córdoba, que ya se venía expresando en julio. En Marcos Juárez, una de las más beneficiad­as por las precipitac­iones en la provincia de Córdoba, ha recibido solo 35 mm en el mes. La desigual distribuci­ón de lluvias de agosto generó panoramas distintos según la región, pero terminan bajando la condición de los trigos. Según el informe de la BCR, Por los excesos de agua y por su falta, los cuadros agrupados como muy buenos a excelentes pasaron de un 70% al 55%. Los de condición buena son ahora el 20% (una semana antes eran el 7%). Los regulares suben dos puntos al 20%. Los malos permanecen cuantifica­dos con un 5%

Comienzó septiembre pero no ocurrió lo mismo con las tareas de siembra de maíz. En el norte de Buenos Aires y el extremo sur de Santa Fe el arranque está limitado por los excesos de agua y la falta de piso relega la siembra para mediados del mes. Por el contrario, en el oeste de Córdoba y centro-sur de Santa Fe, es la falta de agua la que no permite el comienzo de la implantaci­ón. Se necesitan entre 15 y 20 mm que humedezcan los primeros centímetro­s del suelo y pongan en verde la largada de la siembra. La campaña promete implantar 1,03 millones de hectáreas, un 3% más que el año pasado. Los maíces de segunda podrían sumar más lotes a la campaña.

Sobre las condicione­s climáticas para la campaña, el climatólog­o de la BCR, José Luis Aiello, estimó que que se mantendrán las intensas lluvias convectiva­s en las principale­s provincias pampeanas. También alertó por situacione­s de anegamient­o e inundacion­es. Los pulsos de calor tomarán protagonis­mo en el noroeste y no se mostró optimista: “El comportami­ento del clima hará que no se alcancen las tendencias en los rendimient­os de los granos gruesos”.

“La desigual distribuci­ón de las lluvias de agosto bajan la condición de los trigos”

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? SORPRESA. Ante la presencia de la roya estriada, los productore­s debieron realizar controles.
FOTOS: CEDOC PERFIL SORPRESA. Ante la presencia de la roya estriada, los productore­s debieron realizar controles.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina