Perfil (Sabado)

Alerta oficial por dólar récord Cerró a $ 20,36 y el Gobierno salió a frenar el ‘efecto Wall Street’

Tras tocar los $ 20,45, cerró en normal”, pero el Nación vendió US$ 500 millones en dos días.

- González Fraga: “Nadie quiere ponerle un techo”.

Tocó su mayor valor y el Banco Nación vendió US$ 500 millones en dos días para contenerlo. El gabinete econó- mico prefiere un valor alto, pero monitorea el impacto del sacudón financiero internacio­nal.

Normalidad para afuera, pero reacción hacia adentro. Esa pareciera ser la actitud del equipo económico en la semana donde se cristalizó uno de los mayores riesgos que exhibía la economía argentina: que los mercados internacio­nales dejaran de ser una alfombra tranquila para transforma­rse en un samba que sacude las variables. Y en el precio del dólar fue donde más se sintió esta semana. Ante la salida de capitales a activos “más seguros”, la divisa trepó 40 centavos en la semana y ayer, luego de arrimarse a los $ 20,45, ventas oficiales a través del Banco Nación lo llevaron a $ 20,36.

El jefe del mayor banco del país dio que “no están nerviosos”, y señaló que están “cómodos” con ese valor (ver aparte), pero el consenso entre la Casa Rosada, el Ministerio de Hacienda y el Banco Central es que una escalada “disrup- tiva” hará que se intervenga. “Hasta ahora, si bien ha sido rápido, es un valor normal, subió en línea con la inflación desde enero de 2017”, dicen en el área económica.

Allí es donde se abren dos mundos en el Gobierno: el de los que dicen que “la flotación cambiaria absorbe los shocks y está bien que ahora suba”, que además subrayan que “el modelo tiende a apre- ciar el peso, por lo que hay que alegrarse que se devalúe cada tanto”; y aquellos que ven una amenaza al intento oficial de aplacar la inflación y llevar las paritarias lo más cerca posible de la meta del 15%, en un momento donde los analistas observan previsione­s del 19,4% para este año, según una encuesta del Banco Central. “Esto hay que seguirlo día a día, si la semana que viene en dos días el dólar quiere irse a $ 21,50, segurament­e el Banco Central va a intervenir, lo ha hecho poco pero lo ha hecho, ellos monitorean todo”, indican desde el ala económica del Gobierno. Manejable. Allí, consideran que hasta ahora “todo está normal”, que “está bien que se mueva de esta forma” y que no ven “una crisis a la 2008” a nivel internacio­nal. “De hecho ya hoy se calmó”, se entusiasma­ban ayer.

El titular del Banco Central, Federico Sturzenegg­er, es un cruzado de no usar el tipo de cambio como “ancla antiinflac­ionaria” y responde cuando se lo consulta que para él, el precio del dólar es “el precio del mercado”. Sin embargo, también sostiene que interviene sólo cuando el valor se mueve en forma “disruptiva”. Así, por ejemplo, intervino antes de las elecciones primarias, cuando había saltado de manera exacerbada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina