Perfil (Sabado)

Piqueteros y Pastoral Social, juntos en una misa

- AURELIO TOMAS

En un momento de alta tensión social, el titular de la Pastoral Social de la Conferenci­a Episcopal, monseñor Jorge Lugones, ofició una misa de la que participar­on referentes del Triunvirat­o de San Cayetano, la alianza piquetera que integran la CTEP, la CCC y Barrios de Pie. La ceremonia fue realizada en la tarde de ayer en la Catedral de Lomas de Zamora, principal templo del obispado que dirige Lugones. La consigna elegida fue “Misa por el Encuentro, el Diálogo y la Paz Social”.

El encuentro entre el referente jesuita que dirige la Pastoral Social y los movimiento­s sociales coincide con un plan de lucha lanzado por estas organizaci­ones que saldrán a las calles el próximo jueves, en reclamo de una ley de Emergencia Alimentari­a, y con la decisión de sumar fuerzas para la protesta que organiza el sindicato de Camioneros, el 21 de febrero en la 9 de Julio. Tam- bién ocurre en un momento en que el diálogo social entre los piqueteros y el Ministerio de Desarrollo Social parece ya un recuerdo lejano.

Participar­on de la misa el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallare­s; Esteban “Gringo” Castro, secretario general de CTEP; José Oscari, de Barrios de Pie; y Mariano Sánchez, de la CCC. También estuvieron, entre otros, Fernando “Chino” Navarro y Gildo Onorato en representa­ción del Mov imiento Evita. No estuvo Juan Grabois, hombre de la CTEP y consejero vaticano.

Este no es el único gesto con el que autoridade­s eclesiásti­cas han mostrado su preocupaci­ón por los crecientes conflictos sociales. Esta semana, el papa Francisco saludó en El Vaticano a un trabajador despedido del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Néstor Escudero era delegado en el órgano nacional de control industrial donde hubo 250 despidos. También integra La Alameda que conduce Gustavo Vera, dirigente social y político cercano a Francisco.

A falta de una fuerte intervenci­ón pública de la Conferenci­a Episcopal, estos gestos recuerdan una máxima del propio Francisco. La Iglesia no puede ser mediadora entre los actores sociales y el Estado, porque el “mediador” está en el medio y la Iglesia debe estar del lado de los más débiles.

En diciembre, la nueva conducción de la Conferenci­a Episcopal, que dirige monseñor Oscar Ojea, un hombre muy cercano al papa Francisco, había sido muy crítica con la reforma previsiona­l y llamó al diálogo cuando las calles aledañas al Congreso se convirtier­on en un campo de batalla. En estos días no hubo un pronunciam­iento similar, tampoco se reflejó en ningún comunicado el reporte de situación que llevaron al papa Francisco la semana pasada. Algunos creen que las definicion­es llegarán en marzo, cuando se reúna la Comisión Permanente de la CEA.

Esta semana, el Papa saludó a un trabajador despedido del INTI

 ??  ??
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? CEREMONIA. Dirigentes partidario­s y sociales con Lugones.
FOTOS: CEDOC PERFIL CEREMONIA. Dirigentes partidario­s y sociales con Lugones.
 ??  ?? APOYO. La Alameda difundió el saludo con Escudero, del INTI.
APOYO. La Alameda difundió el saludo con Escudero, del INTI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina