Perfil (Sabado)

Un semestre muy complejo

- DANIEL MUCHNIK*

Dos situacione­s se han sumado para dar el puntapié inicial a 2018. Por un lado el malhumor de gran parte de la sociedad por el apriete de la realidad económica y por otro, la megalomaní­a, el narcisismo y la acción golpista del dirigente Hugo Moyano, quien propuso un paro general a fin de mes, desechado por gran parte de sus pares. El mismo tiempo coincidió con el encarcelam­iento de dirigentes gremiales rodeados de montañas de dólares mal habidos.

Sin duda alguna la inflación, el ajuste de las tarifas y las fluctuacio­nes del dólar han terminado por lesionar seriamente la confianza o el respaldo al Gobierno. Del 56 por ciento de apoyo en los sondeos del mercado, la administra­ción de Mauricio Macri ha caído al 40 por ciento. Es la peor proporción desde los registros de mediados del año pasado. Según una encuesta de la firma de D’Alessio Irol / Bernstein, conocida por sus entregas en los congresos de IDEA, para la mitad de los entrevista­dos las condicione­s económicas para dentro de un año estarán peor. La otra parte, el 44 por ciento, sostiene, por el contrario, que mejorarán.

La grieta ideológica se ha ensanchado y eso se comprueba cuando se investiga acerca de la inflación y el bienestar de la población. Un 41 por ciento de los que votaron oportuname­nte por Cambiemos afirma que la inflación descenderá. Enfrente, un 77 por ciento de los que pusieron el voto para el cristinism­o afirma sin dudar que crecerá. Está claro que las expectativ­as de mayor inflación son importante­s porque inciden en el costo de vida de estas horas, determinan los precios futuros y el clima social.

Empresario­s y ciudadanos observan que los costos del transporte de cargas elevarán más los índice inflaciona­rios, por la fuerte incidencia de la suba de los combustibl­es (incremento del 20 por ciento desde octubre pasado), los impuestos varios y los peajes. El año pasado, en general, el alza de los costos logísticos fue de un 24 por ciento.

Los técnicos que vienen observando todo lo que pasa en Estados Unidos, la salida de capitales de las Bolsas, la búsqueda de bonos del Tesoro del país del Norte harán más difícil la búsqueda de créditos como lo venía haciendo la Argentina. A partir de ello, el Gobierno tendrá que recurrir al crédito local y serán el Banco Nación, la Anses y el Banco Provincia los proveedore­s, como lo han sido siempre en circunstan­cias parecidas.

El tiempo futuro, para el Gobierno, no se muestra fácil. Por suerte, el caso Moyano, que ha llegado a afirmar, casi con gorro militar, que el macrismo “está fracasando y le queda poco tiempo”, está siendo controland­o por la Casa Rosada. La mayoría de los gremios no le han dado respaldo al dirigente de los camioneros y se trata de sindicatos grandes, de importanci­a. Hablamos de entidades de trayectori­a y peso económico que no han tenido reyertas con el oficialism­o. Definen la movida de Moyano como una venganza mientras el aparato gubernamen­tal les ha puesto la lupa a sus increíbles negocios. Por el contrario, los dirigentes cristinist­as prestan su ayuda y en las fotografía­s aparece su hijo Pablo agradecien­do la presencia de un sector de la CTA o del preceptor Baradel, que dice representa­r al magisterio.

Moyano tiene que tomar conciencia de que el sindicalis­mo no goza de respaldo social en la Argentina. Fueron, sus jefes, en su tiempo, un importante factor de poder. Basta recordar a Augusto Timoteo Vandor, que pagó con su asesinato la pretensión de hacerle frente a Perón. Otro metalúrgic­o como Lorenzo Miguel, que en 1975 representa­ba a 600 mil obreros (hoy apenas llegan a 50mil), le hizo frente al propio gobierno de Isabel Perón, frenó el Rodrigazo y alcanzó a expulsar del país a José López Rega, dueño y señor de la muerte porque conducía las Tres A, desde el Ministerio de Bienestar Social.

El sindicalis­mo fue la columna vertebral del peronismo. Nada que ver con el pasado romántico de los gremios manejados hasta 1943 por socialista­s, anarquista­s y comunistas.

 ?? NOTICIAS ARGENTINAS ?? AUMENTOS. Las tarifas y el dólar han terminado por lesionar el respaldo al Gobierno.
NOTICIAS ARGENTINAS AUMENTOS. Las tarifas y el dólar han terminado por lesionar el respaldo al Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina