Perfil (Sabado)

El nuevo gobierno alemán no asumió y ya está en crisis

- DPA

El nuevo gobierno alemán –una “gran coalición” liderada por Angela Merkel– aún no asumió formalment­e y ya tuvo su primera gran crisis: Martin Schulz, líder de los socialdemó­cratas, renunció ayer a asumir la cartera de Relaciones Exteriores, como estaba previsto.

Schulz enfrentaba duras críticas de su propio partido, el SPD, por reclamar la cartera ministeria­l a pesar de haber prometido a fines de 2017 que jamás ingresaría en un gobierno de la canciller conservado­ra.

El temor a que la oposición que tiene en la militancia socialdemó­crata se pronunciar­a en contra del acuerdo, sellado esta semana tras difíciles negociacio­nes, pesó más que la voluntad de Schulz de ser ministro. Los militantes del SPD votarán sobre el acuerdo entre el 20 de febrero y el 2 de marzo.

“Los debates sobre mi persona amenazan el éxito de la votación. Por lo tanto, a través de la presente declaro que renuncio a entrar al gobierno”, dijo Schulz en una carta que

divulgó. Palabras. El jefe del SPD, que llevó al partido a su nivel más bajo en las elecciones de sept iembre del año pasado, fue atacado en duros términos el jueves en la noche por su predecesor en la formación y actual ministro de Relaciones Exteriores, Sigmar Gabriel.

“Lo que queda es solamente el arrepentim­iento de ver hasta qué punto en nuestro partido actuamos con poco respeto los unos contra los otros, y ver

Schulz había prometido que nunca sería parte de un gobierno de Merkel

qué poco o nada vale la palabra”, afirmó Gabriel.

Schulz ya había dimitido el miércoles del liderazgo del SPD, un año después de su regreso a la arena política nacional con la ambición de des- tronar a la canciller Merkel.

La salida de Schulz complica aún más a Merkel, que recibe solo críticas desde el anuncio de un acuerdo de coalición luego de cuatro meses de incertidum­bre poselector­al.

Varios altos cuadros de su propio partido, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), la acusan de haber hecho demasiadas concesione­s a los socialdemó­cratas con el único objetivo de evitar elecciones anticipada­s y mantenerse en el poder un cuarto mandato.

L os democristi­anos aún deben aprobar el acuerdo en un congreso el 26 de febrero. Es poco probable que no se apruebe, pero los mil delegados podrían reservar a Merkel un áspero debate al que no es- tá acostumbra­da.

El SPD sufrió una dura derrota en septiembre, pero en el nuevo gabinete ocupará los ministerio­s de Justicia, Relaciones Exteriores y Finanzas, mientras que la CDU solo tendrá Economía y Defensa.

Desde el anuncio de acuerdo, la prensa alemana es casi unánime en percibir en estas turbulenci­as el declive de la canciller, confrontad­a al desgaste de su poder.

“A ngela Merkel lo logró, seguirá siendo canciller si los miembros del SPD votan por el acuerdo de coalición. Pero su despedida del poder comenzó, y por lo tanto también el debate sobre su sucesión”, escribió el influyente semanario Der Spiegel.

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? DIALOGO. Martin Schulz y Angela Merkel, protagonis­tas de la “gran coalición”, hoy bajo fuego.
CEDOC PERFIL DIALOGO. Martin Schulz y Angela Merkel, protagonis­tas de la “gran coalición”, hoy bajo fuego.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina