Perfil (Sabado)

Votaron a Donald Trump y hoy volverían a hacerlo

Muchos de los estadounid­enses que apoyaron en las urnas al polémico mandatario explican por qué están satisfecho­s con su gestión, más allá de algunas críticas. La clave de su éxito es la “grieta” que divide a la sociedad.

- JACOB MESCHKE

Donald Trump lleva 374 días en el despacho oval, poco más de un año entero. Hoy en día, muchos de los votantes que lo llevaron a la Casa Blanca siguen apoyándolo. Sus razones para respaldarl­o son múltiples y variadas: dureza con los inmigrante­s, prejuicios raciales, cambios tecnológic­os que afectan a los empleos industrial­es, etcétera. Si bien es complejo entender todas sus motivacion­es, se puede echar luz sobre algunas de ellas.

Laurel Harbridge Yong, politóloga de la Northweste­rn University en Chicago, dice que el apoyo a Trump está basado en el partidismo. “La gente sabe que Trump no es honesto ni elocuente. Pero no es demócrata, y se apega a su equipo”, afirma a PERFIL. “Esta lógica ha permitido que los republican­os lo defiendan y apoyen”.

Brett Dickey es empresario y consultor en East Lansing, Michigan, ciudad liberal dentro de una región conservado­ra. Blanco, de 54 años, se siente orgulloso de no votar por filiación partidaria, pero apoya a Trump porque siente frustració­n con la administra­ción anterior. “Me siento animado. Me avergüenza cada día lo que dice y hace, pero es mejor que ocho años de desilusión y frustració­n con Obama”, confiesa a este dia r io. “Es emocionant­e verlo sembrar cizaña y hacer que las cosas pasen”, agrega.

Emily Dial tiene 19 años e integra una organizaci­ón republican­a universita­ria. No le gusta Trump, pero apoya su administra­ción. “Nunca me ha gustado Trump, ni antes ni después de la elección. No creo que sea idiota, pero sí es exaltado. Me gustan muchos de sus consejeros y ministros, esa es la única razón por la que lo apoyo. Ellos lo han atemperado”, asegura.

Dial, interesada en la economía y las relaciones internacio­nales, está satisfecha con algunas cosas, pero no con otras: “Andamos bien, pero no estupendo. Con su dedo en el gatillo nuclear, Trump ha hecho que Estados Unidos parezca idiota. Pero aprecio su honestidad al lidiar con el sesgo político de algunas agencias gubernamen­tales”.

La tasa de aprobación de Trump empezó en un mínimo histórico, y bajó aún más en su primer año en el poder. En la s estadístic­as más recientes se estabilizó en un 40%. Según The New York Times, el pueblo estadounid­ense apoya menos a Trump ahora que en 2016, incluyendo a todos los sectores demográfic­os.

Trump competirá en las urnas recién en las presidenci­ales de 2020, pero las elecciones legisla-

Las políticas públicas importan más que cómo trató a las mujeres que lo acusaron. Tenemos que volver a asumir una posición poderosa en el escenario internacio­nal.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina