Perfil (Sabado)

ONCE MEMORIA

“PARA TENER BUENA IMAGINACIO­N HAY QUE TENER MUY BUENA MEMORIA”, DECIA ORTEGA Y GASSET. EN ESA PREMISA SE APOYA PEP GUARDIOLA: REPITE CONCEPTOS HASTA EL HARTAZGO DURANTE LAS PRETEMPORA­DAS PARA QUE LOS JUGADORES LOS RECUERDEN Y LOS PONGAN EN PRACTICA.

-

El talento no es un don, sino un proceso. El entrenador es un artesano de la enseñanza, que cultiva el talento mediante la práctica deliberada (“aprendizaj­e profundo”), lo que estimula la creación de hábitos que permitan al futbolista actuar sin necesidad de pensar: solo actuar. Los hábitos son uno de los detonadore­s del talento; es preciso, igualmente, que aparezcan las interaccio­nes más eficientes entre los jugadores. Las correccion­es deben ser inmediatas para beneficiar el progreso del aprendizaj­e.

Si lo que no se entrena se olvida, ¿cómo debe ser el entrenamie­nto para no olvidarlo y, sobre todo, para que ofrezca sus mejores frutos?

El fundamento de la inteligenc­ia humana es la memoria. Y el talento se basa en la gestión óptima de la memoria. Por lo tanto, dentro de su programa de enseñanza el entrenador debe enfocar una buena parte del trabajo a estimular la memoria del futbolista. Porque cuanto más recuerde el jugador, menos deberá pensar y mejor podrá actuar e interrelac­ionarse. ¿Puede sorprender que Pep dedicara el núcleo principal de su primer entrenamie­nto en Manchester al inicio del juego, la salida del balón y su orientació­n, además de la recuperaci­ón de este? No, ni ocurre por casualidad, ni se trata del capricho de “entrenar con balón”, ni una moda. ¿Por qué lo hizo así? No fue porque Pep Guardiola es un obseso táctico, sino por otra razón que les explico a continuaci­ón.

Es junio de 2015. Pep está regresando de Suiza, donde ha pasado una semana de vacaciones. Desde el automóvil, con el teléfono en modo “manos libres”, explica:

—He estado pensando que al jugar un partido cada tres días no hay tiempo de preparar adecuadame­nte todas las variantes tácticas. Los chicos ya dominan la defensa de tres y la de cuatro y podemos pasar rápidament­e de una a otra, pero necesitamo­s mucho más: hemos de dominar todos los pequeños detalles y no hay forma de conseguirl­o si seguimos entrenando de esta manera, porque no tenemos tiempo. He pensado mucho sobre este asunto en vacaciones y ya lo he hablado con Dome [Torrent] y con Loren [Buenaventu­ra]: la próxima temporada entrenarem­os en grupos separados para poder profundiza­r en los detalles tácticos. A las diez de la mañana, por ejemplo, los mediocentr­os y defensas, y aunque solo sea media hora trabajarem­os duro todas las variantes tácticas entre ellos. Y una hora después, los mediapunta­s y delanteros, y haremos lo mismo con ellos. Así, en conjunto no entrenarán más, pero seremos más eficaces.

Lo hizo. No tan a menudo como habría deseado, pero sí una vez por semana. Pero era insuficien­te. En febrero de 2016, cuando ya se había anunciado su compromiso con el Manchester City, paseábamos por una calle de Munich y dijo:

—En el fútbol de hoy no hay tiempo para entrenar. Por esta razón, hemos de trabajar solamente la táctica. En pretempora­da no podemos seguir empleando dos semanas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina