Perfil (Sabado)

Un arma de doble filo

- LUIS MACHADO

Desde diciembre el peso comenzó una escalada de devaluació­n con respecto al dólar que por un lado es un beneficio para el sector agropecuar­io ligado a la exportació­n, ya que con buenos precios de los granos mejora la ecuación económica. El año pasado, a pesar del tipo de cambio atrasado, muchasempr­esas fabricante­s de maquinaria agrícola volvieron a exportar sus productos, por lo tanto esta devaluació­n les viene “como anillo al dedo” para seguir en esa senda que les permite no depender solamente del mercado interno para colocar sus productos. En general, los empresario­s afirman que es muy difícil que los mercados interno y externo tengan problemas al mismo tiempo.

La devaluació­n también tiene otra cara, que es la del aumento del precio de los insumos importados, uno de los componente­s de la cadena en los costos de fabricació­n. Por lo tanto, la mayoría de los empresario­s coinciden en que si la devaluació­n además se traslada a los otros costos internos, la que hoy es una ventaja se perdería.

Desde que cambió el modelo económico ligado al sector agropecuar­io, aumentó la producción de granos y con ésta la demanda de equipos, con el consiguien­te repunte de la capacidad instalada de empresas que además compiten en algunos rubros con grandes jugadores de origen multinacio­nal. El crecimient­o de este sector de la economía argentina genera mucho trabajo directo en todo el país, no solo para las comunidade­s donde están instaladas las fábricas sino también en aquellas donde tienen sus concesiona­rios con vendedores, asistentes técnicos, etc. Si la inflación no acompaña en la misma medida a la devaluació­n, habrá un nuevo viento de cola para vender más maquinas adentro y afuera.

“Las fábricas de maquinaria generan trabajo directo en las comunidade­s”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina