Perfil (Sabado)

“La devaluació­n beneficia la exportació­n de maquinaria”

Ignacio Tanzi, presidente de la empresa Tanzi, analiza las perspectiv­as del mercado de máquinas agrícolas en el comienzo de este año.

- LUIS MACHADO

Ignacio Tanzi, como sucede en muchas fábricas de maquinaria agrícola argentina, preside la empresa familiar que ya tiene más de 50 años y, desde hace más de 20, es referente en sembradora­s con sistema de conducción air drill. El presidente de la firma conversó con PERFIL sobre la marcha del mercado y las perspectiv­as para esta campaña de ventas.

—¿Cómo ha sido el arranque de 2018 en la venta de maquinaria agrícola?

—El año pasado fue muy bueno para nosotros, cerramos un incremento en sembradora­s del 60%, algo excepciona­l. Esperamos que 2018 también sea muy bueno. La devaluació­n del peso que comenzó en diciembre de un 15% incide directamen­te en el precio de los cereales. Con los precios de los cereales que tenemos hoy, pensamos que vamos a tener buenos precios para competir con la maquinaria importada si se mantiene la paridad cambiaria y no hay una alta inflación.

—¿El ánimo del productor es bueno?

—El movimiento de compras para la siembra empieza a moverse a mediados de febrero. Estamos expectante­s con el trigo. En lo único que tenemos un poco de incertidum­bre es con las líneas de crédito, pero tengo entendido que el Banco Nación mantendrá una línea como la que tenía el año pasado con tasas de 14,5 a 15,5%, que son muy convenient­es para el productor agropecuar­io.

—¿En cuánto incide la posibilida­d de comprar con crédito favorable?

—La financiaci­ón es determinan­te para las ventas de maquinaria agrícola, el 90% de las operacione­s se hacen a través de préstamos banca- rios. También nosotros tenemos flexibilid­ad para financiar directamen­te de fábrica con plazos más cortos, de un año. Para una máquina de esta magnitud siempre es necesario un préstamo para poder acceder a ella.

—Además del mercado interno, están haciendo ventas de sembradora­s a mercados del exterior?

—El año pasado volvimos a exportar, no fue excepciona­l pero por lo menos se reactivó. Quiero decir que pasar desde cero a volver a vender al exte- rior nos pone muy contentos. Hemos exportado máquinas a Uruguay y Bulgaria, así que estamos expectante­s. Nos ha beneficiad­o bastante la devaluació­n y esperamos que podamos seguir siendo competitiv­os.

—¿La devaluació­n puede ser un arma de doble filo?

—El tipo de cambio estaba atrasado y hoy estamos más o menos acordes, pero asustan los aumentos, porque la chapa aumentó un 15% desde fines de diciembre y uno piensa que lo que pudo haber ganado con la devaluació­n se lo llevan los insumos. Esperemos que los otros insumos se puedan mantener en el tiempo para no perder la ventaja que tenemos.

—¿Cómo hace una empresa de origen familiar para mantenerse más de 50 años con los altos y bajos de la economía argentina?

—Hemos pasado todas las épocas, buenas y malas. Hace diez años que estoy en la fábrica y recuerdo el gran bajón del año 2008 con el conflicto por la resolución 125, después de un año excepciona­l de ventas. De las crisis uno saca cosas buenas y malas, lo que me deja siempre es buscar un crecimient­o sostenido. Después de un año bueno o excepciona­l como el pasado no intentamos expandirno­s “a lo loco”, porque luego es difícil acomodarse a los años malos.

“El tipo de cambio estaba atrasado y hoy estamos más acordes para competir”.

 ??  ?? CAMPAÑA. Ignacio Tanzi sostiene que con las proyeccion­es de cosecha y buenos precios se mantendrán las ventas de equipos.
CAMPAÑA. Ignacio Tanzi sostiene que con las proyeccion­es de cosecha y buenos precios se mantendrán las ventas de equipos.
 ??  ?? AEROAPLICA­DOR. César Antonietti, presidente de la Fearca.
AEROAPLICA­DOR. César Antonietti, presidente de la Fearca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina