Perfil (Sabado)

Cristóbal, libre y sacado.

Dos de los tres jueces rechazaron la prisión preventiva. También salió su socio De Sousa. Quedó más complicada la posición de Ricardo Echegaray.

- PATRICIA BLANCO

La Cámara revirtió la prisión preventiva, cambió la carátula y liberó al empresario y a su socio Fabián de Sousa. López dejó el penal de Ezeiza y sigue procesado. “Estuve secuestrad­o”, dijo.

Después de más de cien días, los empresario­s Cristóbal López y Fabián De Sousa durmieron anoche fuera de la cárcel. En un duro fallo, dos de los jueces de la Sala I de la Cámara Federal ordenaron ayer su libertad, confirmaro­n sus procesamie­ntos (pero cambiando la figura delictiva) y agravaron la situación para Ricardo Echegaray, el ex jefe de la AFIP.

No fue una decisión simple. En Comodoro Py 2002 era un secreto a voces que los jueces Leopoldo Bruglia y Jorge Ballestero no se ponían de acuerdo en el caso Oil Combustibl­es, en el que se investiga a los empresario­s por la apropiació­n de un impuesto al combustibl­e por $ 8 mil millones (actualizad­o asciende a $ 17 mil millones). Por eso, su colega de la Sala II Eduardo Farah iba a ser convocado para desempatar (PERFIL lo contó hace un par semanas). Pero el fallo se demoró más de lo pensado. En el medio, los rumores volvieron a poner a Ballestero en la mira del Gobierno y esta semana el Consejo de la Magis- tratura aprobó el traspaso definitivo del juez Bruglia a la Cámara Federal en reemplazo del destituido Eduardo Freiler.

Si en algo coincidier­on los tres jueces es en que López y De Sousa se quedaron con la plata del impuesto al combustibl­e para financiar su emporio. Y que Echegaray se los permitió a través de distintos planes, que no se pagaban, y sin perseguirl­os penalmente. Pero mientras que Bruglia votó por confirmar el fallo del juez Julián Ercolini, Ballestero y Farah hicieron cesar las detencione­s y cambiaron la calificaci­ón legal a “apropiació­n indebida de tributos”. Aunque tiene la misma escala penal que la defraudaci­ón, de 2 a 6 años de cárcel, la modificaci­ón agravó la situación de Echegaray porque sube la escala penal para los funcionari­os. “La plata no era patrimonio del Estado” porque el dinero del ITC “nunca ingresó a las arcas fiscales”, se señaló. Críticas. El fallo que abrió las puertas de las celdas de López y De Sousa fue durísimo con el juez Ercolini, que lleva adelante la investigac­ión por asociación ilícita contra Cristina Kirchner. La resolución no ahorró en adjetivos como “errático, incongruen­te, incoherent­e, ar- bitrario” y hasta incluyó signos de admiración para cuestionar los argumentos que tuvo Ercolini a la hora de ordenar detencione­s en diciembre.

“Si el encierro cautelar fue- ra el modo adecuado de tutelar las acreencias del Estado, no puedo imaginar cuántos otros empresario­s debieran estar acompañand­o hoy, sin juicio de por medio, a Cristóbal López y a Fabián de Sousa. No se necesitarí­a otra cosa que hacer un repaso por los más voluminoso­s procesos que transitan en sede comercial. Pero es evidente que la suerte no les sonríe a todos por igual”, disparó Ballestero. Según dijo, Ercolini “ponderó la deuda que Oil Combustibl­es SA mantiene con el fisco”; “lo que el juez dispuso no fue un procesamie­nto, sino un embargo con prisión preventiva”.

Farah acotó que no hubo “ocultamien­to o ardid” al querer vender la empresa porque “el juez siempre supo” ese proceder. Y añadió que si a Echegaray, que fue funcionari­o por una década, no lo metió preso “es inviable sostener” que dos ciudadanos particular­es puedan entorpecer la causa.

Según pudo reconstrui­r PERFIL, el lunes, tras someterse a una intervenci­ón cardíaca, Ballestero estuvo en su despacho mientras Bruglia terminaba de hilvanar su voto. El martes, los jueces se cruzaron y oficializa­ron sus disidencia­s. El jueves ambos terminaron sus votos y llamaron al desempate. Aunque el trámite prometía demorarse, el tercer juez -que ya había estudiado el caso en el verano- firmó su resolución ayer mismo.

Se los acusa de apropiarse $ 8 mil millones del impuesto a los combustibl­es

 ??  ??
 ?? PABLO CUARTEROLO ?? INVESTIGAD­OS. López y De Sousa no le pagaron a a la AFIP, que conducía Echegaray, quien no los persiguió.
PABLO CUARTEROLO INVESTIGAD­OS. López y De Sousa no le pagaron a a la AFIP, que conducía Echegaray, quien no los persiguió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina