Perfil (Sabado)

La Corte no pudo demostrar que se realizó el sorteo del jefe de las escuchas

- ANDRES FIDANZA

La Corte Suprema asegura que el sorteo se hizo. Pero no existen actas, expediente­s internos o registros electrónic­os que así lo acrediten. Creer, reventar o sospechar. En ese punto está la investigac­ión en contra de los tres jueces más históricos de la Corte Suprema. Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco están acusados de haber fraguado (o directamen­te no haber hecho) el sorteo por el que se designó al juez Martín Irurzun como director de la oficina de escuchas telefónica­s.

Cercano a Lorenzetti, presidente de la Cámara Federal porteña y actor relevante de Comodoro Py, Irurzun está al frente de la Dirección de Captación de Comunicaci­ones del Poder Judicial de la Nación (Dicom) desde febrero de 2016. Un decreto estableció la mudanza del departamen­to de escuchas legales desde la Procuració­n General (por entonces a cargo de Alejandra Gils Carbó) hacia la Corte Suprema. El mandato de Irurzun, todavía en funciones, a su vez coincide con un festival de charlas telefónica­s filtradas a la prensa.

Si bien el decreto de Mauricio Macri establecía el mecanismo de la elección por azar entre los 200 jueces federales, el fiscal Federico Delgado intuye que ese paso nunca se concretó. Un dato alimenta su desconfian­za: la posible nominación de Irurzun circuló por los pasillos de Comodoro Py, días antes de que se realizara el supuesto sorteo. El 13 de febrero de 2016, PERFIL publicó que era el candidato principal.

Ahora Delgado aumentó sus sospechas a raíz de otra informació­n: no hay acta que certifique que el sorteo haya sido manual o electrónic­o. Así figura en la causa que tiene a cargo el juez Rodolfo Canicoba Corral por supuesta “falsedad ideológica” de los supremos.

Pese a que usualmente existe algún registro de ese procedimie­nto, aplicado para repartir causas entre los distintos jueces, el de Irurzun fue un caso excepciona­l. El decre- to de Macri no planteaba una norma sobre cómo debería haberse hecho o registrado.

Ante ese vacío, para la Corte alcanza con su palabra y buena fe. No del todo convencido, Delgado le pidió a Canicoba Corral una serie de citaciones para avanzar con la investigac­ión: la de periodista­s de PERFIL, Página/12 y La Nación, más la de tres secretario­s de la Corte, entre otras.

La gestión de Ir urzun al frente del departamen­to de escuchas debería haber vencido en febrero de 2017. Y su reemplazan­te tendría que haber surgido a partir de otro sorteo. Pero Macri amplió el mandato de Irurzun por tres años más. O sea, cuatro en total.

Días antes de que se publicara el nuevo decreto presidenci­al de febrero de 2017, el diputado kirchneris­ta y consejero de la magistratu­ra Rodolfo Tailhade hizo un pedido oficial a la Corte. En su presentaci­ón le solicitaba al presidente de los supremos, Ricardo Lorenzetti, que se difundiera el lugar, día y hora del sorteo. La primera designació­n de Irurzun había generado tantas suspicacia­s, que la oposición quería controlar el acto de elección del sucesor. No fue necesario: el decreto de Macri llegó con una orientació­n personaliz­ada sobre Irurzun, postergand­o el requisito del sorteo hasta 2019.

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? El camarista Irurzun, a cargo de la Dicom, y Lorenzetti jefe de la Corte Suprema.
CEDOC PERFIL El camarista Irurzun, a cargo de la Dicom, y Lorenzetti jefe de la Corte Suprema.
 ??  ?? PROTAGONIS­TAS.
PROTAGONIS­TAS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina