Perfil (Sabado)

Provincia convocó a una nueva reunión a los gremios docentes

- EZEQUIEL SPILLMAN

El conf licto docente sig ue siendo un tema central de la agenda política: ayer, la Provincia volvió a convocar a los sindicatos para el 21 de marzo a una nueva reunión paritaria, mientras a nivel nacional aún hay otras 11 provincias que no lograron cerrar un acuerdo.

La cita entre gremios docentes y los funcionari­os bonaerense­s será el miércoles a las 14 en la sede platense del Ministerio de Economía. Se trata de la cuarta reunión que tendrán los ministros Marcelo Villegas (Trabajo) y Hernán Lacunza (Economía), con el acompañami­ento de Gabriel Sánchez Zinny (ministro de Educación) y el subsecreta­rio de la cartera educativa, Sergio Siciliano, con los secretario­s generales de los sindicatos. Si bien no trascendió cuál será la nueva oferta, la última se basó en un aumento del 15% en tres tramos sin cláusula gatillo pero con revisión en septiembre y un adelanto en las cuotas. Ese día le tocó a un tímido Sánchez Zinny hablar con los gremialist­as: todos le dijeron que no. Y dejaron un compás de espera con un dato central para el gobierno de María Eugenia Vidal: decidieron no hacer paro, tras la huelga de la primera semana de clases.

En la Provincia dijeron a PERFIL que “entre noviembre y hoy se han realizado diez mesas técnicas para debatir condicione­s laborales, salud

La mitad de las provincias no cerraron sus paritarias docentes.

La más importante es la de la provincia de Buenos Aires, donde el gobierno de María Eugenia Vidal convocó a una nueva reunión con los sindicatos para el miércoles que viene. La oferta podría achicar de tres a dos los tramos del aumento.

El Ministerio de Educación nacional seguirá sin convocar a una paritaria y espera desgastar a Ctera, gremio aliado al kirchneris­mo. y presentism­o, entre otros temas de la agenda”, y se mostraron optimistas con destrabar el conflicto “con los chicos en las aulas”. Una hipótesis de oferta: ofrecer el aumento en dos y no en tres tramos y sumar algún fondo extra para el presentism­o (que es de $ 6.000 para quien cumpla un 100% y $ 4.500 para quien cumpla el 75%).

Paralelame­nte, a nivel nacional el Gobierno sostiene la idea de no abrir la paritaria con Ctera. Es más: el ministro de Educación, Alejandro Finocchiar­o, convenció a buena parte de sus pares provincial­es de descontar los días de paro en los distritos conflictiv­os. Mientras sigue discutiend­o en la Mesa Nacional Docente temas de formación y evaluación educativas, ade- más del fondo de incentivo, la cartera está dispuesta a sostener la pelea con Ctera sin abrir la paritaria nacional.

De todas formas, ya suman 12 las provincias que pudieron resolver sus paritarias: Jujuy, Salta, Misiones, Córdoba, La Rioja, San Juan, San Luis, Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, Mendoza y La Pampa. En su mayoría, rondaron el 15% con distintas cláusulas de aumento y revisión.

PANORAMA

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? A LA MESA. Ministros de Vidal de un lado, y gremialist­as del otro, imagen que se repetirá el miércoles.
CEDOC PERFIL A LA MESA. Ministros de Vidal de un lado, y gremialist­as del otro, imagen que se repetirá el miércoles.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina