Perfil (Sabado)

Por el dólar, las tarifas y las paritarias en 15%, no habrá suba del salario real

precios. Un motor menos: el consumo apenas contribuir­á al crecimient­o

- MIRTA FERNANDEZ

El año arrancó con la inflación subiendo por el ascensor y los salarios por la escalera. La inflación lleva la ventaja impulsada por el alza tarifaria y del dólar, y en febrero tuvo un pico de 2,4%, y suma en el bimestre 4,2%, en tanto los precios mayoristas treparon 4,8%, y 9,6% respectiva­mente. Los bolsillos sufren “precios nuevos-salarios viejos”. Recién están cerrando algunas paritarias en 15%, como es el deseo oficial a tono con la meta inflaciona­ria. En ese número firmaron, entre otros, los gremios de Comercio, Luz y Fuerza, Obras Sanitarias, UTA, y se sumaría pronto la Uocra, y queda lejos del 20% de la proyección inflaciona­ria de los analistas. El diagnóstic­o trazado por economista­s a PERFIL es dispar: unos ven que la carrera salarios-inflación terminará empatada en 2018 en la comparació­n interanual; otros alegan que tomando el promedio anual habrá una “pérdida del sueldo real de 2%”. Todos vislumbran que el salario no será el motor de la economía y “demorará” el repunte del consumo. Preven que los trabajador­es formales privados 05 20 / 11 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 / / / / / / / / / / / 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 17 20 / 11 llegarán mejor posicionad­os “porque el 15% incluye sumas fijas o bonos, y mecanismos de revisión”, pero sí advierten un deterioro salarial real “de uno o dos puntos” para los estatales. En el caso de las jubilacion­es (la nueva fórmula de ajuste desde marzo es trimestral y computa 70% de inflación y 30% de salarios), la mayoría avizora un resultado “empardado”, y solo perderían “si la inflación fuese superior al 22%”. El último desfasaje significat­ivo entre inflación y salarios fue en 2016 con una brecha de entre 4 y 5 puntos a favor de los precios. Previsione­s. Según Eco Go, la inflación será de 21% con paritarias en la zona de 19% (la pública cerca del 15, y la privada arriba del 20% con diferencia­s sectoriale­s y en algunos casos mecanismos de revisión que impactan al final del año), y tarifas que agregan entre 3 y 3,5 puntos porcentual­es a la inflación, y “en este escenario el salario real cae entre puntas en torno al 2%, en tanto las jubilacion­es empatan con la inflación en el año y pierden en el primer semestre”. Federico Furiase, de esa consultora, se-

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina