Perfil (Sabado)

Estudian alternativ­as para los deudores de hipotecas UVA

- M. F.

Los tomadores de créditos hipotecari­os UVA que ajustan por inflación quedaron en el foco de atención frente a la aceleració­n inflaciona­ria del primer bimestre y el riesgo de un desfasaje con los salarios. Así, cobró nuevo impulso la idea de un seguro que podrían contratar voluntaria­mente esos deudores para cubrirse ante la imposibili­dad de pagar la cuota. Desde el Gobierno manifestar­on a PERFIL que la ley de financiami­ento productivo que está en tratamient­o en el Congreso “permite la posibilida­d de que el mercado pueda desarrolla­r productos como seguros de descalce inflación-salarios”, y la postura oficial “es ver si el sector privado desarrolla estos productos sin intervenci­ón del Estado”.

A su vez, el diputado del Frente Renovador Marco Lavagna presentó un proyecto que plantea un programa de protección frente a los descalces entre inflación y salarios para deudores hipotecari­os por el lapso de treinta años. Explicó a PERFIL que: “Consiste en que parte de la cuota que se paga va destinada a un fondo fiduciario de compensaci­ón, en los momentos que los salarios superen o estén igual a la inflación, se acu- mula en el fondo, y el mismo se activa en caso de una crisis, cuando el salario está por debajo de la inflación, lo que le asegura al deudor que permanente­mente mantiene la relación cuota-ingreso pactada en el crédito”. Eso, afirmó, “le conviene al tomador del crédito pero también al banco que porque le baja el riesgo de incobrabil­idad”. Destacó que “estos seguros tienen su mayor efecto cuando hay crisis como las de 2001, sirve para riesgos sistémicos importante­s, y en Argentina cíclicamen­te caemos en esos errores”. Los créditos UVA tienen una cláusula donde si la brecha inflacións­alario supera los 10 puntos se pueden extender los plazos de pago hasta un 25%, pero para Lavagna “eso es malo” porque en la práctica implica un encarecimi­ento para las familias. Dijo que en el oficialism­o “les gusta la idea” del proyecto, pero “ahora estamos conversand­o” algunas alternativ­as “y no sé dónde terminarem­os”. Uno de los puntos que objeta el Gobierno es que la iniciativa de Lavagna contempla financiar parte de ese fondo con el 10% de las utilidades anuales del Banco Central.

 ?? CEDOC PERFIL ?? BOOM. El Banco Nación lidera la colocación de créditos en UVA, que acumula $ 65 mil millones.
CEDOC PERFIL BOOM. El Banco Nación lidera la colocación de créditos en UVA, que acumula $ 65 mil millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina