Perfil (Sabado)

Trump dominará ahora la política exterior

Con la llegada de Mike Pompeo a la Secretaría de Estado, el mandatario contará con un “soldado” incondicio­nal que no cuestionar­á sus arrebatos, como hacía su predecesor.

- ISABELLA SOTO/ JACOB MESCHKE

La intempesti­va salida de Rex Tillerson como secretario de Estado estadounid­ense, luego de haber sido echado por Donald Trump (por Twitter), y la llegada de su sucesor, el ex director de la CIA Mike Pompeo, garantiza una diplomacia completame­nte alineada con la dura retórica del presidente y una postura más intransige­nte hacia Venezuela.

Así lo afirman los expertos que, además, señalaron que Washington tendrá ahora una postura más intransige­nte hacia América Latina.

De todos modos, analistas recuerdan que Tillerson no le daba demasiada importanci­a

Como director de la CIA, Pompeo da un “briefing” diario al presidente sobre varios temas

al sur del continente.

Respecto de la región, lo más probable es que la postura con respecto a Venezuela se endurezca, como quiere Trump, y como también piensa Pompeo.

“A diferencia de su predecesor, puede que Pompeo junte un equipo para enfrentar la amenaza de un régimen ilegítimo en Venezuela y otros asuntos claves en la región”, explicó a este diario Roger Noriega, un “halcón” que fue secretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental con Bush padre.

En Venezuela y otros temas, Trump y Pompeo están “en la misma onda”, como dijo el presidente. El ex jefe de la CIA suele dar al presidente un briefing diario de actualidad. Tillerson. Según Hady Amr, investigad­or del Instituto Brookings y ex diplomátic­o de Obama, Trump echó a Tillerson porque lo contradecí­a.

“En varios temas, Tillerson era alguien con un punto de vista más moderado que la Casa Blanca; discutía contra la mudanza de la embajada estadounid­ense a Jerusalén, contra el corte de los fondos para los refugiados palestinos, contra la voluntad del gobierno en retirarse del acuerdo nuclear con Irán, entre otras cosas”, recordó Amr.

“Ahora es posible que veamos una política exterior estadounid­ense más parecida a la retórica de Trump que a las políticas habituales de administra­ciones anteriores”, dijo el investigad­or a PERFIL. Pyongyang. Por su parte, Matthew Bunn, analista de política nuclear estadounid­ense y profesor en Harvard, adelantó que el cambio puede beneficiar a EE.UU. en las posibles negociacio­nes previstas con Corea del Norte.

“Pompeo tiene un conocimien­to detallado de ese país, de su programa nuclear, sus misiles, armas químicas y biológicas, y en asuntos de derechos humanos”, dijo, aunque expresó preocupaci­ón por el hecho de que la burocracia impida su asunción antes de la reunión con Kim Jong-un.

El proceso tomará un tiempo. Tanto Pompeo como Gina Haspel, su sucesora en la CIA y la primera mujer designada para ese cargo en esa agencia, deberán esperar ser aprobados por los comités de Asuntos Exteriores y de Inteligenc­ia del Senado, y luego por todos los senadores. Ambos procesos requieren una mayoría simple.

 ?? FOTOS: AP / AFP ?? Ex jefe de la CIA, Pompeo está “en la misma onda” que el mandatario. Rex Tillerson “vivía contradici­éndolo” al presidente.
FOTOS: AP / AFP Ex jefe de la CIA, Pompeo está “en la misma onda” que el mandatario. Rex Tillerson “vivía contradici­éndolo” al presidente.
 ??  ?? AYER Y HOY.
AYER Y HOY.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina