Perfil (Sabado)

Franco fue asesinada con balas que pertenecía­n a un lote policial

Las municiones 9 milímetros coinciden con las que se utilizaron en una brutal masacre en 2015, por la que fueron condenados policías militares.

- FACUNDO F. BARRIO

Las balas que mataron a la concejala y activista carioca Marielle Franco, ejecutada el miércoles por la noche cuando viajaba en su auto por el centro de Río de Janeiro, pertenecía­n a un lote de munición policial que ya había sido utilizado en la mayor masacre perpetrada en el estado de San Pablo, en 2015, por la que fueron condenados tres policías militares y un guardia civil. Aunque la coincidenc­ia no es concluyent­e, ya que el robo y desvío de municiones adquiridas por organismos oficiales es moneda corriente en Brasil, la evidencia direcciona las sospechas por el crimen hacia las fuerzas de seguridad, principal blanco de las críticas de Franco contra la violencia institucio­nal.

Según informació­n revelada ayer por el noticiero RJ1, de la cadena TV Globo, en la escena criminal se hallaron casquillos de balas 9 milímetros –las mismas que utilizan los agentes de seguridad– del lote UZZ-18, vendido por la empresa Compañía Brasileña de Cartuchos a la Policía Federal en Brasilia en 2006. Es el mismo lote al que pertenecía­n algunas de las municiones usadas en la brutal matanza perpetrada dos años y medio atrás en la región metropolit­ana paulista.

El 13 de agosto de 2015, en un intervalo de dos horas, varios encapuchad­os ejecutaron a 23 personas en ata- ques simultáneo­s ocurridos en distintas ciudades del Gran San Pablo. Cuatro miembros de las fuerzas de seguridad fueron hallados culpables por esas muertes. Según los investigad­ores, la masacre fue una venganza por el asesinato de dos uniformado­s algunos días antes. Varias de las víctimas tenían antecedent­es penales por narcotráfi­co.

En aquella oportunida­d, las pesquisas no lograron esclarecer cómo ocurrió el desvío del lote UZZ-18 hasta las manos de los asesinos. Eso es lo que ahora se propone hacer nuevamente la Policía Federal, que abrió una investigac­ión para determinar “el origen de las municiones y las circunstan­cias alrededor de los casquillos encontrado­s” junto a los cuerpos de Franco y de su chofer, Anderson Pedro Gomes, quien también fue acribillad­o.

Por ahora no hay indicios suficiente­s para afirmar que los perpetrado­res de la matanza de 2015 tengan relación con los asesinos de Franco. Tampoco puede concluirse aún que haya miembros de las fuerzas de seguridad necesariam­ente involucrad­os en el

Iba con vidrios polarizado­s, pero aun así le acertaron cuatro disparos en la cabeza

crimen de la activista. Sin embargo, las pericias balísticas se suman a otros elementos que sugieren que los atacantes eran personas entrenadas para matar. Franco viajaba en el asiento trasero del auto y con vidrios polarizado­s. Aun así, le acertaron cuatro disparos en la cabeza desde otro vehículo. Se presume que dos autos la persiguier­on durante unos cuatro kilómetros luego de que saliera de una reunión en el barrio de Lapa.

Franco, de 38 años y figura ascendente del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), fue una reconocida defensora de los derechos humanos y denunciant­e incansable de la violencia policial. Criada en una de las favelas más carenciada­s de Río, se había destacado por su militancia en defensa de las mujeres, los negros, los homosexual­es y los pobres. En las últimas semanas, había alzado su voz contra la intervenci­ón militar del estado carioca, ordenada por el presidente Michel Temer.

Dos días antes de su asesinato, había denunciado el crimen de un joven que salía de la iglesia, en la comunidad de Jacarezinh­o. “¿Cuántos más necesitan morir para que esta guerra acabe?”, se preguntó en Twitter. Unas horas después, le tocó a ella.

 ?? FOTOS: AP, AFP Y DPA ??
FOTOS: AP, AFP Y DPA
 ??  ?? VICTIMA. Concejala de izquierda y defensora de los derechos de las minorías, Franco criticaba la intervenci­ón militar de Río.
VICTIMA. Concejala de izquierda y defensora de los derechos de las minorías, Franco criticaba la intervenci­ón militar de Río.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina