Perfil (Sabado)

Un modelo mejorado

- DAVID LEVITAN*

El modelo de gestión de los cartoneros o recuperado­res urbanos desarrolla­do por el gobierno porteño, si bien tiene algunas falencias, mejoró bastante en los últimos años.

En cuanto a lo que los cartoneros tienen en materia de tecnología o materiales para trabajar, se mejoró mucho. Sobre todo en materia de mejoras de las condicione­s laborales.

Sin embargo, algunas plantas de separación de residuos todavía presentan algunas falencias, ya que es muy artesanal, manual y por lo general mucho del material termina en la casa de los recuperado­res con condicione­s de muy poca higiene o no apropiadas para hacer ese trabajo.

Es indispensa­ble que participen los cartoneros. El trabajador cartonero, o recuperado­r, existe por más que lo incluyan o no. En la medida en que no se separen los residuos en origen, no existe ninguna máquina que separe los reciclable­s de los no reciclable­s. Es un trabajo necesariam­ente manual; por lo tanto, incluir a los cartoneros en las políticas de separación de residuos es clave.

Nosotros participam­os con la universida­d en materia de asesoramie­nto técnico con las cooperativ­as de cartoneros. Los 5.300 cartoneros que trabajan actualment­e en las cooperativ­as son los reconocido­s por la Ciudad, pero existen miles más que son independie­ntes o vienen de la Provincia. Existe mucha más gente fuera del sistema.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina