Perfil (Sabado)

Una adaptación que se aleja del original

-

trama deben permanecer fieles al libro. Sorkin es creador de varias series exitosas, como The West Wing ( El ala oeste de la Casa Blanca), con la que obtuvo cuatro premios Emmy, y The Newsroom, emitida por la cadena HBO, entre otras.

En febrero pasado, Carter, abogada designada por Lee para administra­r su patrimonio, se reunió con Scott Rudin, productor de la adaptación, para transmitir­le sus serias preocupaci­ones acerca del guión. Rudin fue presidente de la 20th Century Fox en 1986 y es conocido por producir películas como The Truman Show (1998), Sleepy Hollow (1999), Notes on a Scandal (2006), No Sin lugar para los débiles (2007) o La red social (2010). La reunión entre Carter y Rudin concluyó sin que se llegara a un acuerdo se señala en la demanda presentada por el abogado Matthew H. Lembke, un notorio profesiona­l y miembro de la prestigios­a Academia Estadounid­ense de Abogados de Apelacione­s (A A AL). La demanda indica que la adaptación no debe desviarse de la caracteriz­ación del abogado Atticus Finch (basado en el propio padre de la autora) en la novela, donde se lo presenta como defensor de la igualdad racial.

La demanda también cita una entrevista donde Sorkin describió cómo Atticus Finch (interpreta­do por Gregor y LIBROS PARA LEER Peck en el cine) evoluciona mora lmente en el transcurso de la obra, en parte a través de su relación con la doncella negra de la familia Finch, Calpurnia, quien tiene un rol mucho más importante en el guión. Rudin ha señalado al New York Times que no podría presentar una obra “que dé la sensación de que fue escrita el año en que el libro fue escrito en términos de su política racial: no la haría interesant­e. El mundo ha cambiado desde entonces”. La versión teatral de Matar a un ruiseñor es coproducid­a con el Lincoln Center y será protagoniz­ada por Jeff Daniels, actor principal de The Newsroom. La adaptación está dirigida por Bartlett Sher, un director de amplia trayectori­a que esta temporada dirige una nueva puesta de My Fair Lady en Broadway. Desde que se publicó por primera vez en 1960, la novela ha vendido más de cuarenta millones de copias en Estados Unidos y el resto del mundo. Lee firmó en junio del 2015 el contrato autorizand­o la adaptación y recibió cien mil dólares por los derechos de producción.

El año pasado, Rudin fue demandado por la University of the South, que posee los derechos de las obras del dramaturgo y novelista Tennessee Williams, por incumplimi­ento de contrato en la reposición de El zoo de cristal. CON UNA SOLA MANO

 ??  ?? LEE Y SUS VERSIONES.
LEE Y SUS VERSIONES.
 ??  ?? Desde el jueves se exhiben en el Museo de Arte Moderno más de 300 trabajos de quien contribuyó a la renovación de la fotografía en la Argentina: Alberto Goldenstei­n. La táctica del erotismo consiste en banalizar el sexo, ofreciendo pequeñas dosis de...
Desde el jueves se exhiben en el Museo de Arte Moderno más de 300 trabajos de quien contribuyó a la renovación de la fotografía en la Argentina: Alberto Goldenstei­n. La táctica del erotismo consiste en banalizar el sexo, ofreciendo pequeñas dosis de...
 ??  ?? Arriba, la escritora Harper Lee. En el centro, el actor Jeff Daniels, quien sería el protagonis­ta de la versión teatral. Abajo, Gregory Peck y Harper Lee en 1962.
Arriba, la escritora Harper Lee. En el centro, el actor Jeff Daniels, quien sería el protagonis­ta de la versión teatral. Abajo, Gregory Peck y Harper Lee en 1962.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La argentina Ariana Harwicz figura entre los 13 candidatos a ganar el premio más importante del mundo anglosajón a los libros traducidos al inglés, el Man Booker Internatio­nal. El ganador recibe 50 mil euros.
La argentina Ariana Harwicz figura entre los 13 candidatos a ganar el premio más importante del mundo anglosajón a los libros traducidos al inglés, el Man Booker Internatio­nal. El ganador recibe 50 mil euros.
 ??  ?? La escritora, figura emblemátic­a de la literatura libanesa, murió el miércoles a los 87 años. Sus libros, entre ellos muchos cuentos para niños, son considerad­os clásicos en el Líbano.
La escritora, figura emblemátic­a de la literatura libanesa, murió el miércoles a los 87 años. Sus libros, entre ellos muchos cuentos para niños, son considerad­os clásicos en el Líbano.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina