Perfil (Sabado)

Guía del usuario del futuro

- FABIAN CASAS

Pongámosle que era el 127. No recuerdo bien el número. Pasaba por una paralela a la avenida San Juan –antes de que se hiciera la autopista de la dictadura– y era de color verde. Si es que pasaba, ya que la singularid­ad de este colectivo era que no pasaba casi nunca. Ir a esperar ese colectivo era una ordalía y casi siempre uno se encontraba con gente en la parada que había empezado a esperarlo siendo adolescent­e y ya eran viejos. Tanto tardaba que en la zona se conjeturab­a que era un solo colectivo que iba y venía haciendo el recorrido. ¿Quiénes lo manejarían? ¿Un solo hombre? Pienso en el 127 porque a veces surgen esos objetos especiales que parecen ser únicos y que trabajan contra la reproducci­ón técnica, es decir, que aún tienen aura. Como el libro del que les voy a hablar.

Tuve noticias de él a través de Martín Zariello, un escritor marplatens­e que me comentó que había conseguido una edición en una librería de saldos de la avenida San Martín. Anoté mentalment­e este comentario y cuando tuve que viajar a “Mardel” lo salí a buscar, pero no dí con él. Ni allí ni en ningún lado. Era como esas figuritas difíciles que nos volvían locos en la infancia.

Lo cierto es que de nuevo mi amigo Fernando un día tenía el bendito libro en sus manos (los libreros parecen conseguir los libros mediante un proceso alquímico). Guía del usuario para el próximo milenio, de J.G. Ballard, editado por Mino- tauro de España –una edición de tapa dura con una lata de Coca-Cola abollada en su portada sobre un fondo blanco. El libro en cuestión es una recopilaci­ón de ensayos de diferentes longitudes, que van desde la misiva breve, casi el haiku, hasta las reseñas de tres o cuatro páginas–, que Ballard escribió para periódicos y revistas británicas. Si bien las novelas de Ballard ya contienen el ADN del ensayo en su interior, acá lo que se lee son las reflexione­s del Ballard lector que escribe de manera precisa y muy divertida sobre biografías de actores, científico­s, mitos del siglo XX, películas y escritores de su predilecci­ón. Ballard logra algo inusual, uno piensa que en la riqueza de su observació­n ya está condensado lo mejor de los libros que reseña, que no es necesario ir a los libros. Por ejemplo, con la Biografía de Brando escrita por Richard Schikel, dice: “¿Qué tienen en común Marlon Brando y Elvis Presley? Respuesta: muchos creen que los dos están vivos”. Y agrega: “El mejor papel de Brando es el de Ultimo tango en París. Después hizo unas cuantas aparicione­s como invitado en películas de segundo rango, y reservó sus mejores actuacione­s para el mundo fuera del plató, para culminar en lo que muchos observador­es considerar­on su brillante interpreta­ción de un padre convencido de la inocencia de su hijo en el juicio por homicidio a Christian Brando”.

 ??  ??
 ??  ?? Nick Anderson, The Washington Post, Washington DC, EE.UU. QUE PASE EL QUE SIGUE. En medio de las controvers­ias, Donald Trump da indicios de que habrá más cambios en su equipo ejecutivo.
Nick Anderson, The Washington Post, Washington DC, EE.UU. QUE PASE EL QUE SIGUE. En medio de las controvers­ias, Donald Trump da indicios de que habrá más cambios en su equipo ejecutivo.
 ??  ?? Robert Ariail, Spartanbur­g Herald-Journal, Spartanbur­g, EE.UU. EL EQUIPO PERFECTO. “Finalmente conseguí el equipo que quería”, dice Trump. Ahora fue el turno del secretario de Estado Rex Tillerson.
Robert Ariail, Spartanbur­g Herald-Journal, Spartanbur­g, EE.UU. EL EQUIPO PERFECTO. “Finalmente conseguí el equipo que quería”, dice Trump. Ahora fue el turno del secretario de Estado Rex Tillerson.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina