Perfil (Sabado)

US$ 413 millones para bancar al dólar

El BCRA vendió el doble de hace una semana. $ 20,61.

- M. F.

La obsesión del Banco Central es que el dólar no se mueva y sea un ancla para la inflación. Y para ello vende lo que haga falta. Ayer vendió US$ 413 millones, el mayor desembolso de los últimos siete meses, para mantener estable el precio de la divisa que cerró en el segmento minorista a $ 19,83 para la compra, y $ 20,53 para la venta, lo que implica una baja de seis centavos respecto al día anterior, según el promedio elaborado por la entidad monetaria.

La rueda arrancó con rumbo alcista hasta alcanzar los $ 20,66, pero cuando el Banco Central apareció en la cancha, luego de tres días de ausencia, la tendencia se frenó y empezó el camino descendent­e.

En el mercado mayorista, la divisa finalizó en $ 20,10 para la compra, y $ 20,10 para la venta, 14 centavos por debajo del jueves.

La cifra desembolsa­da en la jornada superó con creces los US$ 385,5 millones que la autoridad monetaria había distribuid­o durante la semana pasada para afrontar el recalentam­iento del dólar, que registró un récord de $ 20,69. La anterior intervenci­ón fuerte había sido el viernes 9 de marzo con ventas por 212,5 millones.

Así, el BCRA inyectó en la plaza cambiaria en los últimos diez días 935,5 millones de dólares, y jugó en seis ruedas para contener el billete norteameri­cano en un valor que no se escape mucho más allá de $ 20,50

El lunes 5 de marzo activó su participac­ión por primera vez en el año, y la única en siete meses, dado que la anterior jugada fuerte había sido en agosto de 2017, previo a las PASO por la incertidum­bre electoral, cuando había inyectado unos 1.800 millones.

La reciente estrategia intervenci­onista generó desconcier­to y críticas en el mercado, que lo ve como una flotación sucia y no libre.

En este escenario, el martes último, cuando el Consejo de Política Monetaria del Banco Central decidió mantener estable la tasa de referencia en 27,25%, la entidad conducida por Federico Sturzenegg­er defendió su accionar.

“Luego de la pronunciad­a depreciaci­ón observada desde diciembre, durante las últimas semanas el peso siguió mostrando signos de debilidad. El BCRA decidió intervenir para sostener el valor de la moneda, en la convicción de que, en las condicione­s actuales, una depreciaci­ón mayor a la ya ocurrida no estaría justificad­a ni por impactos económicos reales ni por el curso planeado de su política monetaria y que, de no evitarse, tendría el potencial de ralentizar el proceso de desinflaci­ón”, fundamentó.

También ratificó su “esquema de flotación cambiaria con inter venciones ocasionale­s, como complement­o de su política monetaria, ante dinámicas disruptiva­s capaces de alterar la marcha de la inflación o de generar efectos negativos en las condicione­s financiera­s”.

 ??  ?? EXTRACTO. El Central explicó en la semana sus “nuevas” intervenci­ones para frenar la depreciaci­ón.
EXTRACTO. El Central explicó en la semana sus “nuevas” intervenci­ones para frenar la depreciaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina