Perfil (Sabado)

Carrió al límite con el Gobierno

Rechaza cambios en la AFIP y apunta al entorno de Macri

- EMILIA DELFINO

El ente recaudador relevó al titular de la DGI y a otros dos funcionari­os. Lilita levantó sospechas sobre una supuesta maniobra de protección a Calcaterra, primo del Presidente. Desmentida del organismo.

El desplazami­ento de funcionari­os de la AFIP que investigab­an a Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri, es el nuevo foco de tensión entre Elisa Carrió y el Gobierno.

El titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, decidió descabezar varias áreas clave del organismo. Desplazó a seis jefes, entre ellos Horacio Castagnola y Jaime Mecikovsky. La salida del primero, jefe de la Dirección General Impositiva (DGI), implicó la expulsión tácita de Carlos Bo, uno de sus principale­s asesores. Para Carrió, se cargaron a los funcionari­os que garantizab­an “el avance contra la impunidad”, dijeron muy cerca de la diputada a PERFIL.

El lunes, durante una tensa reunión en la sede de la AFIP, Carrió le pidió a Cuccioli y a la plana mayor del organismo: “Castagnola, Mecikovsky y Bo son hombres de mi confianza, cuídenlos”.

Castagnola tenía a su cargo a parte del equipo de técnicos enfocados en la investigac­ión de dos causas: el caso del soterramie­nto del ferrocarri­l Sarmiento y la causa de los cuadernos de la corrupción en la obra pública. Hace una semana, ese equipo presentó pruebas contra Calcaterra ante la Justicia, confirmaro­n fuentes judiciales.

En la reunión del lunes, Cuccioli le explicó a Carrió que ha- bría cambios que implicaban un “recambio” generacion­al y una modernizac­ión tecnológic­a de la AFIP. Carrió se fue con la promesa de que los funcionari­os por los que había pedido apoyo seguirían en sus cargos hasta enero de 2019.

Cuccioli ejecutó los cambios ayer viernes, después de almorzar con Macri, confirmaro­n muy cerca del cuadro técnico. “El Presidente está al tanto de los cambios y dio su aprobación”, aseguraron en la AFIP. Si de marcar la cancha se trata, Carrió no es la única que sabe jugar.

Fue una semana de tensión. Carrió adelantó que pedirá el juicio político del ministro de Justicia, Germán Garavano,

luego de que el funcionari­o dijera que “no es bueno para un país tener un ex presidente preso”. Garavano le presentó la renuncia a Macri y el presidente lo ratificó en el cargo. La diputada sostiene que hay un supuesto pacto de impunidad a favor de Cristina Kirchner que obedece a intencione­s políticas y electorale­s. Los cambios en la AFIP, sostienen en su entorno, también se dan en el mismo contexto.

En un comunicado, Cuccioli le expresó su agradecimi­ento a Castagnola y lo invitó a integrar el consejo asesor de la AFIP. Pero el jefe de la DGI todavía no respondió qué hará. Ayer, Carrió le propuso resistir en el cargo. Le dijo a través de una de sus abogadas: “Que se quede ahí y si los echan voy a salir a apoyarlos, y voy a apuntar a Iecsa”, la ex constructo­ra de Calcaterra.

Las pruebas. El viernes 29 de septiembre, un grupo de funcionari­os que responden a Castagnola se presentó en el juzgado de Marcelo Martínez De Giorgi, quien investiga las supuestas irregulari­dades y coimas por la obra del soterramie­nto. Entregaron un informe sobre movimiento­s sospechoso­s de una cuenta bancaria controlada por Iecsa.

El lunes último, los funcionari­os presentaro­n un informe similar ante el juez Claudio Bonadio, quien también investiga a Iecsa por los cuadernos y ya procesó a Calcaterra por asociación ilícita y cohecho.

En el informe, detallaron fuentes judiciales a PERFIL, los funcionari­os de la DGI detectaron que el consorcio de empresas del soterramie­nto transfirió US$ 4.495.000 a la cuenta de una empresa española investigad­a en distintos países como pantalla para blanquear coimas. Los fondos salieron de la cuenta corriente de la Unión Transitori­a de Empresas (UTE) formada por Odebrecht, Iecsa, Ghella y Comsa en el Banco Río, pero controlada por Iecsa, según la presentaci­ón. El apoderado de la cuenta era Santiago Ramón Altieri, ejecutivo de Iecsa.

Entre septiembre de 2011 y diciembre de 2012, Iecsa autorizó pagos por US$ 4.495.000 en cuotas. El primero fue por unos US$ 100.000, otros llegaron a US$ 500.000.

Esas transferen­cias están “justificad­as” con un contrato firmado por el consorcio del soterramie­nto con la firma Detección De Riesgos Técnicos Control De Calidad Y Supervisió­n De Obras De Edificacio­n S.A., con domicilio en Saturnino Calleja 16, Planta Baja, Madrid. Las autoridade­s de distintos países detectaron que a través de esta firma Odebrecht -socia de Iecsa en el soterramie­nto- simulaba contratos de servicios para transferir fondos que en realidad serían sobornos.

El contrato con la firma española fue analizado por los técnicos de la DGI: está firmado por el ejecutivo de Iecsa, Altieri, el mismo que manejaba la cuenta corriente. Para los investigad­ores, esos pagos serían parte de las coimas a ex funcionari­os kirchneris­tas.

Los casi 5 millones de dólares fueron a una cuenta de esta firma española en la Banca Privada de Andorra (BPA), una entidad utilizada por varias constructo­ras, como Odebrecht y Camargo Correa, para gestionar y blanquear sus pagos de sobornos, según la investigac­ión de la Justicia de Andorra.

“La reunión con Carrió del lunes fue para analizar la política de integridad institucio­nal de la AFIP, que había sido acordada con (el funcionari­o lilito) Fernando Sánchez previament­e. La AFIP es el organismo que más atención le presta a la cuestión de la integridad, al punto de tener una Dirección de Integridad Institucio­nal”, contaron en el organismo a PERFIL.

En la AFIP respondier­on ante la consulta de PERFIL que el hombre designado para sustituir a Castagola es Marcelo Costa, uno de los encargados del equipo que “investiga los cuadernos en forma directa” y desmintier­on cualquier relación entre el informe contra Iecsa y los desplazami­entos.

Los técnicos de Castagnola presentaro­n pruebas en dos juzgados

 ??  ?? Está pendiente la amenaza de juicio político contra Garavano.
Está pendiente la amenaza de juicio político contra Garavano.
 ?? NA ?? ¿PRIMAVERA? La aliada clave de Cambiemos anticipó que pedirá el juicio político de Garavano. Desató una interna con el Presidente que escaló ayer con los cambios en el fisco.
NA ¿PRIMAVERA? La aliada clave de Cambiemos anticipó que pedirá el juicio político de Garavano. Desató una interna con el Presidente que escaló ayer con los cambios en el fisco.
 ??  ?? CALCATERRA. El primo del Presidente, eje de la discordia y de una investigac­ión.
CALCATERRA. El primo del Presidente, eje de la discordia y de una investigac­ión.
 ??  ??
 ?? TWITTER ?? REESTRUCTU­RAR. Cuccioli y Castagnola, el desplazado.
TWITTER REESTRUCTU­RAR. Cuccioli y Castagnola, el desplazado.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina