Perfil (Sabado)

Sarampión.

Se trata de un chico de 14 meses que no estaba inmunizado. En lo que va del año, ya suman 12 los casos en provincia de Buenos Aires y CABA. Aplican una dosis extra de la triple viral a los menores de 4 años.

- FLORENCIA BALLARINO

Se registró otro caso y suman 12 los infectados. Insisten con vacunación preventiva.

El Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación confirmó un nuevo caso de sarampión en la provincia de Buenos Aires. Se trata de un niño de 14 meses que reside en la localidad bonaerense de Merlo y no estaba vacunado. Con esta notificaci­ón, suman un total de 12 los casos de sarampión confirmado­s en el país durante 2018 (seis en la Ciudad de Buenos Aires y seis en provincia).

“El chiquito se atendió en el Hospital (Vicente Lopez y Planes) de General Rodríguez, se le hizo el diagnóstic­o oportuno, se tomaron las muestras de sangre que dieron positivas y después se hizo el aislamient­o viral. Por lo que estamos investigan­do, sería un caso relacionad­o a un contacto con familiares de Esteban Echeverría. No es que en la localidad de Merlo esté circulando el virus del sarampión, sino que viene de los casos que se dieron hasta ahora en la región sanitaria VI”, le dijo a PERFIL Ivan Insúa, director de Epidemiolo­gía del Ministerio de Salud bonaerense.

Hasta el momento, son seis los casos de sarampión confirmado­s en la provincia de Buenos Aires y se encuentra en investigac­ión otro caso sospechoso. “Todos los pacientes fueron dados de alta. A pesar de que es una enfermedad potencialm­ente grave y sumamente contagiosa, ninguno tuvo problemas respirator­ios, ni complicaci­ones”, aseguró Insúa.

El sarampión es una enfermedad viral que se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina secrecione­s respirator­ias al hablar, toser o estornudar, o por estar en contacto con cualquier objeto contaminad­o. Afecta sobre todo a los niños y en algunos casos puede ser letal. La vacuna triple viral (sarampión-rubéolapap­eras) es efectiva en su prevención. Esta inmunizaci­ón es obligatori­a y debe ser aplicada a los niños al cumplir el año de vida con un refuerzo al ingreso escolar.

Por el brote de sarampión que comenzó en julio, desde agosto también se aplica una dosis de la vacuna triple viral a niños de entre 6 y 11 meses de edad inclusive residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Región Sanitaria VI (tras el caso de Merlo se sumará a esta indicación la Región Sanitaria VII). En CABA, según datos del Ministerio de Salud porteño, ya se vacunó al 83% de los niños de entre 6 y 11 meses residen- tes (17 mil dosis).

Riesgo. Además, esta semana se lanzó la Campaña Nacional de Seguimient­o. Hasta el 30 de noviembre, todos los chicos de 13 meses a 4 años inclusive deberán recibir una dosis adicional (independie­nte de la del Calendario) de la vacuna triple viral en forma gratuita en todos los centros de salud y hospitales públicos. La estrategia sanitaria, que se realiza cada cuatro años, tiene como objetivo aumentar la protección frente al sarampión y la rubéola.

“En la medida que pasan los años, los niños susceptibl­es se van sumando y esta acumulació­n hace que, frente a un posible ingreso de los virus del sarampión y de la rubéola, se produzca una reintroduc­ción y pueda generarse un brote de magnitud”, explicó Cristian Biscayart, responsabl­e de la Dirección de Control de Enfermedad­es Inmunoprev­enibles de la Secretaria de Salud.

Por su parte, la presidenta de la Comisión para la Certificac­ión de la Eliminació­n de la Circulació­n Endémica de Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita, Angela Gentile, indicó que “con una sola dosis de vacuna triple viral hay hasta un 10% de casos que no responden. Si a ese porcentaje le sumamos la cantidad de chicos que no se vacunaron, año tras año se acumula un número de niños de uno a cuatro años que está en riesgo porque no tiene anticuerpo­s”. Es por ello que esta campaña de seguimient­o para cerca de 3 millones de chicos “es una herramient­a clave para poder mantener la eliminació­n del sarampión en Argentina, para que no tengamos brotes y lograr una muy buena cobertura”, finalizó Gentile.

“Todos los pacientes fueron dados de alta, ninguno tuvo complicaci­ones”

 ??  ??
 ??  ?? CAMPAÑA. El secretario Adolfo Rubinstein en el lanzamient­o.
CAMPAÑA. El secretario Adolfo Rubinstein en el lanzamient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina