Perfil (Sabado)

El polémico perfil de los camaristas que absolviero­n a Menem

Catucci, Riggi y Mahiques dejaron sin

- ANDRES FIDANZA

Los tres son militantes paradigmát­icos de la corporació­n judicial. Entraron a esa familia hace más de cuatro décadas; tienen perfil bajísimo y una afinidad somera con el peronismo de derecha. Curtidos en el arte de las intrigas palaciegas, coinciden en la línea del anti-garantismo. Liliana Catucci y Eduardo Riggi integran la poderosa Cámara Federal de Casación Penal desde su conformaci­ón, en 1992, de la mano del entonces presidente Carlos Menem. Carlos Mahiques, que llegó a la Casación con el apoyo del macrismo, fue ministro de Justicia de María Eugenia Vidal.

En el lapso de 48 horas, dos de sus fallos beneficiar­on a Menem y a Mauricio Macri. Lo hicieron en la causa por el contraband­o de armas a Ecuador y Croacia, en la que el senador Menem arrastraba una condena firme; y en la de las pinchadura­s telefónica­s, en la que el actual presidente había sido procesado en 2010.

Desde el Gobierno protestaro­n por el voto en favor de Menem. “Soy muy crítico. La aplicación del plazo razonable en un caso donde hay una sentencia no correspond­e”, opinó el ministro de Justicia Germán Garavano.

Cerca de Macri, señalaron a un dirigente mítico del peronismo como operador de la decisión: el senador Miguel Angel Pichetto, quien consideró “razonable” la absolución de Menem.

El enojo macrista pretende disimular un dato: el tercer integrante de la sala III de Casación (máximo tribunal penal por debajo de la Corte) es Carlos Mahiques, quien prácticame­nte entró por la ventana de esa Cámara. Tras un breve experienci­a como ministro bonaerense de Vidal, Mahiques pasó de un tribunal nacional (que se ocupa de los delitos comunes) a uno federal (encargado de investigar casos de corrupción, narcotráfi­co y trata). Y lo hizo sin necesidad de haber concursado. Para conseguir el ascenso, recibió el respaldo del Consejo de la Magistratu­ra, donde el macrismo impone su mayoría.

Mahiques empezó su periplo judicial en 1976, como secretario letrado bonaerense. Sus hijos siguieron el ejemplo. Cercano a Daniel Angelici, Juan Bautista Mahiques es funcionari­o en el Ministerio de Justicia y representa­nte del Gobierno en el Consejo de la Magistratu­ra. Ignacio, el otro hijo de Mahiques, es adjunto del fiscal Gerardo Pollicita.

En 2006, Mahiques mezcló el trabajo con su fe católica. Como subrogante de la Corte bonaerense, votó contra la realizació­n de un aborto no punible. La víctima era una joven con discapacid­ad mental que había sido violada por un tío.

En su salto hacia la Casa- ción Federal, Mahiques tuvo un aval clave dentro de Comodoro Py: el de Liliana Catucci. Camarista desde 1992 y suerte de dama de hierro de los tribunales, Catucci entró al Poder Judicial en 1971. En 2015 tuvo una postura especialme­nte controvers­ial: argumentó con firmeza para lograr la absolución del ferroviari­o José Pedraza, en la investigac­ión por el crimen de Mariano Ferreyra. Pero quedó en minoría y no pudo torcer la condena de 15 años contra el sindicalis­ta.

En esa misma causa, Eduardo Riggi también quedó bajo la lupa. El camarista fue denunciado a raíz de una escucha que evidenciab­a maniobras para beneficiar a Pedraza. La Corte, sin embargo, lo terminó sobreseyen­do. Al igual que Catucci, arrancó como judicial en 1971. Dos años más tarde, según reveló el sitio Chequeado, sería cesanteado por el gobierno de Héctor Cámpora. Riggi volvería a trabajar en 1978, nombrado juez por la dictadura de Jorge Rafael Videla.

 ?? CEDOC PERFIL ??
CEDOC PERFIL
 ??  ?? UN FALLO DISCUTIDO. Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Carlos Mahiques absolviero­n al senador Menem al considerar que venció el “plazo razonable” para el cumplimien­to de Justicia.
UN FALLO DISCUTIDO. Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Carlos Mahiques absolviero­n al senador Menem al considerar que venció el “plazo razonable” para el cumplimien­to de Justicia.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina