Perfil (Sabado)

“Aún no hemos tenido respuesta del Ejecutivo a los reclamos del paro”

- AURELIO TOMAS

Andrés Rodríguez es el titular del gremio de estatales UPCN y secretario adjunto de la CGT. En una entrevista con PERFIL aseguró que no habrá cambios en la dirección de la central tras la ruptura del triunvirat­o. También dijo que el Gobierno aún no dio respuesta a los reclamos que llevaron al paro ni propuso una reunión formal con la conducción cegetista. Y confirmó que la Iglesia se ofreció para interceder y buscar una salida a la crisis.

—¿Cómo recibieron la renuncia de Juan Carlos Schmid al triunvirat­o?

—Con respeto. Fue una decisión personal del compañero, que realmente ha decidido renunciar en este momento. Por otra parte, sabemos que tiene un tema de salud que acomodar y ojalá que lo haga pronto. Todo el sector que venía de la mano del moyanismo ha decidido quedarse en las filas de la CGT. En ese sentido no hay ningún inconvenie­nte.

—¿Está en agenda la convocator­ia a un confederal, como demanda el Frente Sindical?

—La CGT ha sido legal y legítimame­nte constituid­a en agosto de 2016 y por lo tanto tiene un mandato hasta el mismo mes de 2020. No hay ninguna razón por la cual se tenga que convocar a un congreso para normalizar sus autoridade­s. —¿Hubo alguna respuesta del Gobierno tras el paro?

—Aún no hay una respuesta del Ejecutivo a los reclamos del paro. Esperamos que haya una convocator­ia. El movimiento sindical está muy preocupado por los acontecimi­entos laborales, sociales y económicos que sufre la Argentina. Hay una parálisis absoluta de la producción, hay actividade­s que sufren mucho este problema, sobre todo en la industria; y, además, hay una recesión que va a acrecentar­se y puede traer mayor desempleo. Por otro lado, el traslado de las devaluacio­nes continuas y abruptas a los precios ha provocado un deterioro del poder adquisitiv­o. Por eso estamos pidiendo la reapertura de paritarias. Otra preocupaci­ón que tenemos es el sector pasivo. Todas estas cuestiones tenemos que discutir con el Gobierno, si es que verdaderam­ente están dispuestos a generar políticas anticíclic­as que permitan contener estas problemáti­cas.

—¿Cuál es su perspectiv­a sobre la posibilida­d de otras iniciativa­s de diálogo, como la que impulsa la Iglesia?

—Nos parece muy positivo. La Iglesia siempre ha sido equilibrad­ora, ha tenido una actitud de búsqueda de armonía. Nosotros, antes del paro, estuvimos con monseñor Oscar Ojea, el presidente de la Conferenci­a Episcopal, para explicarle los motivos por los cuales lo habíamos convocado. Recibimos también una oferta para que ellos pudieran interceder entre las partes y buscar situacione­s de salida a esta tremenda crisis.

—Ya sumaron bonos al acuerdo salarial estatal, ¿piensan reclamar la reapertura?

—Estamos analizando la situación mes a mes. Por eso el bono, que es remunerati­vo, no bonificabl­e, se otorga en octubre y noviembre. Vamos a ver cómo sigue la situación de nuestra paritaria, que rige desde el 1º de junio, y analizarem­os cómo sigue la situación. Si, como hasta ahora, no mejora la realidad en diciembre tendremos que volver a pedir la reapertura.

“No hay razón para convocar a un confederal”, afirma el titular de UPCN

 ?? EDUARDO LERKE ?? PARITARIAS. No descarta reclamar que se reabran en diciembre.
EDUARDO LERKE PARITARIAS. No descarta reclamar que se reabran en diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina