Perfil (Sabado)

En tiempos de crisis, hasta los espías de la AFI deben ajustarse

El próximo año, el organismo de inteligenc­ia recibirá una suba

- ANDRES FIDANZA

Llegó el ajuste al submundo del espionaje. Si bien la Agencia Federal de Inteligenc­ia está lejos de ser el organismo más afectado dentro de un presupuest­o a la baja, por primera vez no será uno de los más beneficiad­os. En los dos primeros años del ciclo macrista, la ex SIDE le había ganado por buen margen a la inflación proyectada, superando los aumentos recibidos por la mayoría de los ministerio­s nacionales. Ahora, la agencia dirigida por Gustavo Arribas, amigo íntimo de Mauricio Macri, conocerá un clima de austeridad relativa.

En 2019, la agencia a cargo de la inteligenc­ia nacional recibirá una suba presupuest­aria del 23,5 por ciento, en situación de empate técnico respecto al aumento global del gasto (24%) y a la inflación prevista (23%). De aprobarse el proyecto impulsado por el Gobierno, el año próximo la AFI contará con unos 2.690 millones de pesos para administra­r un plantel de unos 1.800 espías. O sea, unos 511 millones más que los que obtuvo este año.

En el salto de 2017 a 2018, la ex SIDE se metió en el podio de los organismos más premiados. Pasó de los 1.804.468.000 pesos del año pasado, a los 2.178.680.000 actuales, lo que se tradujo en una escalada de 20,74%. Tal suba solo fue superada, y por muy poco, por la de tres ministerio­s: Trabajo (22,3%), Educación (21,9%) y Desarrollo Social (21,2%). Las demás carteras quedaron bastante relegadas respecto a la Agencia.

De 2016 a 2017, la AFI también había quedado entre los ganadores del reparto presupuest­ario. Pese a su condición de privilegio dentro de la jerarquía macrista, en ambos años la inflación terminó superando los pronóstico­s oficiales. Y en 2019 muy probableme­nte vaya a pasar lo mismo.

Números. Esta vez, la suba en los recursos para hacer inteligenc­ia le ganará porcentual­mente a las de: Jefatura de Gabinete, Ministerio del Interior, de Hacienda, de Producción y Trabajo, y de Transporte. Empatará con el aumento previs- to para Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Y quedará por debajo del ministerio unificado de Desarrollo Social y Salud.

Hasta mayo del 2016, se podía conocer el uso de los fondos de la AFI, con excepción de los destinados a tareas específica­s de inteligenc­ia. Pero Macri eliminó el decreto que permitía el acceso a esa parte de la informació­n. “No hay que confundir falta de transparen­cia con que el fondo sea reservado”, se justificó Arribas en el Congreso, en una de sus poquísimas aparicione­s públicas.

Por fuera de la AFI, la Corte Suprema pidió cuadriplic­ar el presupuest­o para realizar escuchas legales. Según adelantó el diario La Nación, los supremos le reclamaron al Ejecutivo un salto de 500 a 2 mil millones de pesos para la Dirección de Captación de Comunicaci­ones (Dajudeco, ex Ojota).

Manejada por la ex SIDE hasta 2014, en el tramo final del kirchneris­mo esa oficina pasó a la Procuració­n General. Luego Macri se la cedió por decreto a la Corte, pero en un contexto de ajuste, el Gobierno no está dispuesto a cumplir con esa demanda de recursos. En la Dirección trabajan 250 personas, en su mayoría llegados desde el Poder Judicial, por contactos o referencia­s. En julio de 2016, tras un convenio con la AFI, unos cien espías empezaron a trabajar en la Dajudeco. Según afirman desde ese oficina, la gran mayoría de los agentes ya fue reemplazad­a.

 ?? FOTOS: AFP Y AP ?? AGENCIA. En 2017 y 2018, la agencia que dirige Arribas había figurado entre los más beneficiad­os en el reparto de recursos.
FOTOS: AFP Y AP AGENCIA. En 2017 y 2018, la agencia que dirige Arribas había figurado entre los más beneficiad­os en el reparto de recursos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina