Perfil (Sabado)

El Gobierno alista un escudo de 20 mil hombres para el G20

- MARIANO BELDYK

Cuando faltan diez días para que las avanzadas del G20 aterricen en Argentina para ultimar logística, el Gobierno cierra los detalles del mayor operativo de seguridad de su historia. Un plan que involucrar­á a 20 mil hombres de cuatro fuerzas –Gendarmerí­a, Prefectura, la Federal y Seguridad Aeroportua­ria– y la interconex­ión entre Nación, Ciudad y provincia de Buenos Aires para blindar la Cumbre de Líderes del próximo 30 de noviembre y 1º de diciembre.

Ayer comenzaron a trascender algunos detalles de un esquema del que solo se conocían fragmentos. Así y todo, hay una parte importante del plan que seguirá bajo llave, admite el Gobierno. Lo que sí se sabe es que las fuerzas de otros países cooperan en el armado de la red de control, desde los preparativ­os hasta lo que significar­á su ejecución.

Durante las 48 horas de la cumbre habrá un centro de mando unificado en el Ministerio de Seguridad de la Nación, con enlace directo con el punto neurálgico de Costa Salguero donde se reunirán los mandatario­s. Desde allí se monitorear­á todo lo que ocurre dentro de los tres anillos de seguridad en torno al predio pero también en distintos puntos de la ciudad con ayuda de helicópter­os y gracias al sistema de cámaras porteño y de los municipios circundant­es. Habrá también un canal abierto con los jueces federales en caso de que deban desplegars­e algunas de las Brigadas de Respuesta Rápida alistadas para esas jornadas.

El Comité de Seguridad del G20 está conformado por los ministerio­s de Seguridad, Defensa, Transporte y la Cancillerí­a, además de la Agencia Federal de Investigac­iones (AFI). Trabajan codo a codo con el Gobierno de la Ciudad –la Secretaría General, la Dirección General de Tránsito y Transporte y los uniformado­s locales– y la Policía Bonaerense. Desde fines de 2017, mantienen reuniones semanales para seguir los avances de los nueve subequipos en los que se dividió la organizaci­ón del G20, y que abarcan desde la logística hasta la cibersegur­idad. Este último grupo, emplazado en las oficinas de Modernizac­ión, viene simulando ataques a lo largo de las diversas cumbres ministeria­les del año.

Otra parte clave de la seguridad de la cumbre dependerá del control de los cielos, para lo cual ya se había anticipado el cierre en un radio de 25 kilómetros desde Costa Salguero, inhabilita­ndo los aeroparque­s Jorge Newbery, San Fernando y El Palomar para vuelos comerciale­s. Lejos de la hipótesis de un 11S, el temor radica en los furtivos drones, para lo cual preparan inhibidore­s capaces de hackearlos o derribarlo­s.

Los otros dos anillos de control se extenderán hasta Uruguay. Para ello se trabaja no solo con Montevideo sino también con las potencias que estacionar­án buques en aguas internacio­nales para sumar sus radares a los cinco –tres de ellos móviles– que estarán operativos desde noviembre con tecnología modernizad­a por el Invap. Las aguas cercanas al predio, por su parte, las custodiará­n buzos tácticos y 23 unidades de Prefectura, entre motos acuáticas, guardacost­as y las recienteme­nte importadas lanchas rápidas israelíes tipo Shaldag.

Será, además, el primer G20 con operativos de control contra amenazas masivas. En este caso, el entrenamie­nto de los técnicos de Gendarmerí­a estuvo a cargo de la Organizaci­ón Internacio­nal de Energía Atómica (OIEA), coordinado­s por el subequipo de la organizaci­ón para la Planificac­ión de Seguridad QBNR (Química, Biológica, Nuclear y Radioactiv­a).

 ?? TWITTER ?? LANCHAS. Las Shaldag adquiridas este año a Israel custodiará­n las aguas en torno a Costa Salguero.
TWITTER LANCHAS. Las Shaldag adquiridas este año a Israel custodiará­n las aguas en torno a Costa Salguero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina