Perfil (Sabado)

El déficit llega a un nivel récord, pese a la guerra comercial

Aun con las sanciones a Beijing, el saldo del “rojo” con China creció. Especulan con un encuentro entre Trump-Xi Jinping en Buenos Aires, durante la cumbre del G-20.

- AFP

El rojo comercial estadounid­ense volvió a aumentar fuertement­e en agosto, 6,4%, anunció ayer el Departamen­to de Comercio, que destacó “un déficit récord” en el período con China y México.

En bienes y servicios el déficit fue 53.200 millones de dólares, con una baja de 0,8% de las exportacio­nes a 209.400 millones y un crecimient­o de las importacio­nes de 0,6% a 262.700 millones.

En lo que va de año, el déficit alcanza los 391.070 millo - nes de dólares, un aumento de 8,6%, respecto al mismo período del año pasado.

Récord. La cifra de agosto es más elevada que la prevista por analistas, quienes esperaban un saldo negativo de 52.600 millones de dólares. Además, constituye un récord para un solo mes, después de febrero (54.960 millones de dólares).

En agosto hubo un retroceso en las exportacio­nes de alimentos y bebidas.

Adicionalm­ente, como en julio, las exportacio­nes de soja cayeron, sin duda víctimas del conflicto comercial con China, principal importador del pro- ducto estadounid­ense. Al mismo tiempo, las importacio­nes alcanzaron niveles históricos. El Departamen­to de Comercio destaca el rebote de las importacio­nes en el sector automotor, que incluye vehículos y autopartes.

Los consumidor­es estadounid­enses igualmente se inclinaron más hacia teléfonos celulares y otros bienes de consumo provenient­es de China.

Con China, el déficit de bienes y servicios se elevó en agosto a 38.600 millones de dólares, un récord absoluto, de los cuales 34.400 millones correspond­ió a mercancías.

Los nuevos datos no ayudarán a reducir la tensión comercial entre Trump y los socios de Estados Unidos.

El presidente estadounid­ense lleva adelante un duelo con Beijing para obtener una reducción del déficit comercial que atribuye a prácticas comerciale­s “desleales”.

Desde marzo, Washington ha impuesto aranceles aduaneros adicionale­s del 25% al acero y del 10% al aluminio chino. ¿Cumbre entreTrump y Xi? Donald Trump también impuso un 25% punitivo a 50 mil millones de dólares de productos chinos, y un 10% de aranceles a 200 mil millones de dólares en otras importacio­nes desde el país asiático.

Beijing respondió con impuestos a 110 mil millones de dólares de importacio­nes desde Estados Unidos.

Frente a una nueva amenaza de aranceles sobre 267 mil millones de dólares en impor- taciones adicionale­s, Beijing ha dicho que no negociará “con un arma en la sien”.

China está ansiosa por discutir” con Estados Unidos, dijo Trump el lunes. “Francament­e, es demasiado temprano. porque nos han estafado durante demasiados años”, agregó.

Sin embargo, podría reunirse con el presidente chino Xi Jinping en la próxima reunión del G20 en Argentina a fines de no- viembre, reveló Larry Kudlow, asesor económico de la Casa Blanca, frente al Club Económico de Washington.

La posible cumbre entre los presidente­s “aún no se ha definido. Solo digo que lo pensamos”, dijo Kudlow.

“Nuestra posición es que (si) quieren discutir, tener discusione­s serias, estamos dispuestos a hacerlo en cualquier momento”, añadió el asesor.

Hasta agosto, el déficit es un 8,6 por ciento más alto que en el mismo período de 2017

 ?? AP ?? Una de las causas del déficit es la fuerte caída de las exportacio­nes de soja a China. PUERTO.
AP Una de las causas del déficit es la fuerte caída de las exportacio­nes de soja a China. PUERTO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina