Perfil (Sabado)

Misteriosa desaparici­ón en China del presidente de Interpol, ciudadano chino

Ex viceminist­ro y alto dirigente del PC, Meng Hongwei viajó a su país y ya no hubo noticias. Según una versión, fue detenido como parte de una purga contra la corrupción.

- AFP, DPA Y ANSA

La Justicia francesa investiga la desaparici­ón en China del presidente de Interpol, Meng Hongwei, de 64 años, denunciada por sus familiares.

Meng nació en China pero reside en Lyon y no se tienen noticias de su paradero desde el 29 de septiembre, cuando se hallaba de visita en su país.

Hombre del PC. Fue su esposa quien indicó la desaparici­ón de Hongwei, ex dirigente del Partido Comunista Chino, a las autoridade­s francesas. La investigac­ión se abrió en Lyon, cuartel general de Interpol, la organizaci­ón internacio­nal para la cooperació­n de la policía que, con 192 países miembros, es la principal organizaci­ón policial del mundo.

La mujer, que permanece con sus hijos en Lyon, dejó transcurri­r unos días pero, ante la falta de noticias de su marido, el jueves por la noche acudió a la policía francesa, que tras tomarle declaració­n en una comisaría, abrió una investigac­ión por “desaparici­ón inquietant­e”.

El rastro de Meng se perdió el 29 de septiembre, cuando embarcó en un avión con destino a su país, y su familia no tiene noticias desde entonces de su paradero.

Según una fuente del diario de Hong Kong South China

Morning Post, Meng fue “llevado” para ser interrogad­o por las autoridade­s disciplina­rias (probableme­nte anticorrup­ción) “apenas aterrizó en China”, la semana pasada.

El periódico no precisó los cargos que enfrenta el jefe de Interpol. Sin embargo, en muchos casos como este se trata de corrupción u otras violacione­s de las normas disciplina­rias. Según la legislació­n china, la familia debió haber sido informada menos de 24 horas después del arresto, a no ser que ello pudiese obstruir las investigac­iones.

No está claro, sin embargo, el motivo de las investigac­iones sobre el funcionari­o, ni dónde está actualment­e.

En el pasado, los afectados fueron normalment­e llevados a un lugar secreto o puestos bajo arresto domiciliar­io durante las investigac­iones, en la mayoría de los casos sin permitirle­s contactar con sus familias, hasta que después de un tiempo la comisión disciplina­ria del partido informaba al respecto. La versión del South China

Morning Post no pudo ser confirmada oficialmen­te porque los ministerio­s y oficinas públicas permanecie­ron cerrados ayer en China por la fiesta nacional.

Las caídas de altos dirigentes se ha vuelto comunes bajo la presidenci­a de Xi Jinping

Viceminist­ro. Meng Hongwei fue elegido el 10 de noviembre de 2016 como director de Interpol para reemplazar a la francesa Mireille Ballestraz­zi durante la 85º Asamblea General anual de la organizaci­ón celebrada en la isla indonesia de Bali. Antes de ser elegido para un mandato de cuatro años, era viceminist­ro en China, responsabl­e de Seguridad Pública y dirigía la oficina nacional de Interpol.

Meng fue también un verdadero “peso pesado” del Partido Comunista Chino..

Durante su carrera como policía trabajó en unidades de lucha contra el tráfico de droga y de antiterror­ismo, según su biografía publicada en la web de Interpol. Su nombramien­to fue criticado por algunas ONG de defensa de los derechos humanos, como Amnistía Internacio­nal.

Beijing ha utilizado a menudo a Interpol para “detener a disidentes y refugiados en el extranjero”, había alertado entonces Amnistía Internacio­nal.

Purgas. La desaparici­ón de altos dirigentes chinos se ha vuelto relativame­nte común bajo la presidenci­a de Xi Jinping, que lleva a cabo desde hace unos años una campaña anticorrup­ción que serviría como pretexto para realizar purgas políticas tanto en China como en el extranjero.

Medios franceses destacaron que, en noviembre de 2017, el líder del país, Xi Jinping, puso al frente de los servicios de seguridad del país a Zhao Kezhi y lanzó una purga de altos cargos procedente­s de los aparatos de sus predecesor­es, Hu Jintao y Jiang Zemin.

Si la policía francesa inició la búsqueda de Meng por pedido de su esposa, Interpol informó que sabe sobre la “presunta desaparici­ón” de su presidente y que la cuestión es materia de las autoridade­s de Francia y China.

La organizaci­ón se limitó a indicar que la continuida­d de su misión está garantizad­a, ya que el peso operativo recae en el secretario general, el alemán Jürgen Stock. Además, precisó que debe respetar las normas de confidenci­alidad que le marcan sus estatutos.

 ?? AP ??
AP
 ?? DPA ?? Un diario de Hong Kong dice que lo detuvieron en Beijing. Vive en Francia con su familia. DUDAS.
DPA Un diario de Hong Kong dice que lo detuvieron en Beijing. Vive en Francia con su familia. DUDAS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina