Perfil (Sabado)

Extraño silencio de Uruguay ante la catástrofe venezolana

El presidente Tabaré mantiene el mutismo de su antecesor, Pepe Mujica, ante la crisis que vive Venezuela. La oposición ve en ese apoyo cuestiones más allá de la polìtica.

-

Doctor, catedrátic­o de Oncología, ex intendente de Montevideo y primer presidente de izquierda en la historia de Uruguay, Tabaré Vázquez es un socialdemó­crata moralmente conservado­r que, desde su manera de comunicars­e con la prensa, su forma de ejercer el poder y su concepción de la investidur­a presidenci­al, no podría ser más diferente a José Mujica. Mientras el primero convierte a Uruguay en un caso de estudio por su lucha descarnada contra el cigarrillo, el segundo legaliza la marihuana. Y mientras Mujica se hace famoso por despreciar toda forma de convencion­alismos, el segundo rara vez se quita la corbata y, si siente desafiada su autoridad, es capaz de vetar a Néstor Kirchner de la presidenci­a de la Unasur y, a nivel local, de hacer naufragar una ley de despenaliz­ación del aborto.

Sin embargo, ambos han sido cómplices, en mayor o menor medida, del régimen de Nicolás Maduro. Mujica, uj ca, po por una especie de hermandad rmandad bolivarian­a que hasta a lo ha llevado a declarar: “Lo o que está sucediendo en Venezuela ezuela no es culpa de Maduro: la riqueza petrolera del país en n el largo plazo terminó constituye­ndo tituyendo una especie de veneno no para la sociedad, porque deformó ormó toda la economía y los venezolano­s se acostumbra- mbraron a vivir de las cosas sas importadas”.

Almagro. Sin esos s exabruptos y por ra- - zones respecto a las cuales no hay certeza absoluta, Vázquez z tampoco ha condenado a Maduro. Incluso, luego de que cinco países miembros de la OEA anunciaran su decisión de denunciar al gobierno venezolano por crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacio­nal, su vicecancil­ler, el ex embajador en Cuba Ariel Bergamino, declaró que qu “Uruguay guay no está en condicione­s de afirmar” si en Venezuela se comenten actos de esa naturaleza. Como si Luis Almagro, ex ministro de Relaciones Exteriores de Mujica y actual secretario general de la OEA, fuera nigeriano.

Encima, hace pocos días Vázquez le dijo a una periodista: “Yo tengo familiares que han vivido en Venezuela, entonces lo menos que puede hacer Uruguay, un país de inmigrante­s, es recibir con los brazos abiertos a quienes lleguen a nuestro país por distintas circunstan­cias. Pero no voy a hablar de los temas internos de Venezuela, señora, ¿usted no se dio cuenta?”. Repregunta­do, el mandatario ratificó que Uruguay no acompañará a los impulsores del enjuiciami­ento internacio­nal de Maduro. Negocios. Pero, ¿por qué sucede c esto? S Según Luis Lacalle Pou, senador, senado ex candidato presidenci­al por el Partido Nacional y líder de la oposición en los sondeos de d intención de voto para las elecciones el de 2019, por motivos variados. v Consultado por PERFIL, PER Lacalle Pou opinó: “Un go gobierno del Frente Amplio que e empezó a tener supuestas afinidades afini ideológica­s con Chávez las continuó con Maduro. Primero Pr Vázquez y después Mujica M generaron vínculos comerciale­s muy fuertes, fuerte porque gente muy cercana al presidente sid actual hizo negocios n amparada en su influencia directriz”. Añadió el legislador: la “Nosotros en e la Cámara de Diputados pretendimo­s llevar adelante la una comisión

investigad­ora por los negocios uruguayos con Venezuela, el oficialism­o la bloqueó y presentamo­s ante la Justicia una denuncia penal por este mismo tema. Pero nuestro gobierno está atado de pies y manos porque hay un tema de interés particular, comercial, de negocios hechos al calor del poder. Por eso, cada vez que tienen para manifestar­se, o no lo hacen o lo hacen tibiamente. Algún día se va a saber exactament­e qué es lo que pasó, aunque no creo que la postura del gobierno represente el sentir popular uruguayo. Esta complicida­d es una vergüenza”.

El color del cristal. l. Igualmente contundent­e, pero ero con más matices, el dos veces ces ex presidente Julio María ía Sanguinett­i estimó que Venezuela ha pasado “del populismo autoritari­o a la dictadura abierta y, ahora, a rozar el totalitari­smo”, y que, e, “además de este ocaso de las libertades, su dictadura a es la más ineficient­e de todas las que han an existido en Améri- ica Latina”.

Sanguinett­i expresó, asimismo, que Vázquez, el canciller Nin Novoa y el ministro de Economía Da- - nilo Astori son “pri- risioneros de la mayoría ayoría par- lamentaria del Frente Fre Amplio, que no entiende la democracia ni acepta la globa globalizac­ión”, y que por ello el go gobierno “ha claudicado en una posición p que Uruguay debió so sostener conforme a su tradición en defensa de la democracia”. Es cierto que Astori, As que ha sido clave en los tre tres gobiernos del Frente A Amplio pese a que perdió p por amplio am margen ge todas las elecciones el internas in a las que se presentó, condenó c al chavismo, chavis como cuando aseguró: as “Los hechos están demostrand­o el autoritari­smo con que el presidente y el Poder Ejecutivo de Venezuela manejan la conducción del país y se refieren a los demás poderes. A uno lo han prácticame­nte disuelto, que es el Poder Legislativ­o, y al otro lo manejan a su antojo”. Y también es cierto que Nin fue atacado personalme­nte por Maduro, quien al mismo tiempo aclaró: “Yo quiero al presidente Tabaré, lo aprecio de verdad”.

Para conocer cuán desprendid­o está de la actitud corporativ­a que el Frente Amplio, y muy especialme­nte su ala tupamara, ha tenido respecto de este asunto, PERFIL consultó al canciller uruguayo, un hombre de confianza de Vázquez que se formó en política con el líder blanco Wilson Ferreira Aldunate como referente.

Nin respondió: “Uruguay hizo 17 declaracio­nes, entre las conjuntas con otros países y las propias de cancillerí­a, sobre la alteración democrátic­a, las violacione­s a los derechos humanos y la crisis humanitari­a en Venezuela. Aparte, la sancionó con su exclusión del Mercosur, precisamen­te por la aplicación de la cláusula democrátic­a. Y en abril de 2015 yo tracé un paralelism­o entre el Uruguay de la predictadu­ra y la Venezuela de entonces. Finalmente, cuando se anuló la Asamblea Legislativ­a y se la sustituyó por la Constituye­nte, afirmé que ningún demócrata podía sentirse representa­do por Maduro”.

Aun si Nin tuviera razón en todo, la tesis de Sanguinett­i cobraría especial relevancia, porque significar­ía que Vázquez no gobierna como quiere sino como puede, un punto de vista que comparte Ernesto Talvi, quien, tras más de dos décadas como académico de prestigio en su país y en los Estados Unidos, se convirtió en precandida­to presidenci­al del flamante sector Ciudadanos, del Partido Colorado.

Para este doctor en Economía por la Universida­d de Chicago, “Uruguay está rifando su identidad y su tradición de defensa de los valores democrátic­os y de los derechos humanos, y esto revela que la política exterior del Frente Amplio en los hechos está manejada no por la socialdemo­cracia del presidente y el canciller, sino por los grupos afines al chavismo, al kirchneris­mo y al castrismo que son mayoría en la coalición”.

Vázquez tiene algo claro: la banalidad del mal y el silencio de los buenos, al que con tanta lucidez se refirieron Hannah Arendt y Edmund Burke, son mortíferos. Y Nin, también: a veces, los enemigos más tenaces están adentro.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? JUNTOS. Los mandatario­s Tabaré Vázquez y Nicolás Maduro dialogan en un encuentro de líderes del continente. Uruguay calla la situación de Venezuela.
FOTOS: CEDOC PERFIL JUNTOS. Los mandatario­s Tabaré Vázquez y Nicolás Maduro dialogan en un encuentro de líderes del continente. Uruguay calla la situación de Venezuela.
 ??  ?? CONTINUIDA­D. Hay diferencia­s entre la gestión de Mujica y la actual. Pero no cambia sobre el chavismo.
CONTINUIDA­D. Hay diferencia­s entre la gestión de Mujica y la actual. Pero no cambia sobre el chavismo.
 ??  ?? PABLO COHEN*
PABLO COHEN*
 ??  ??
 ??  ?? VERGÛENZA. Sanguinett­i y Pablo Lacalle L dicen que el silencio sobre Maduro es inaceptabl­e. ina
VERGÛENZA. Sanguinett­i y Pablo Lacalle L dicen que el silencio sobre Maduro es inaceptabl­e. ina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina