Perfil (Sabado)

CON UNA RECETA DISTINTA PARA CADA PARTIDO

A DIFERENCIA DE LA MAYORIA DE SUS COLEGAS, NO SIGUE UN MANUA MANUAL. TIENE CONVICCION­ES, PERO PUEDE MUTAR CUANDO CUAND EL CONTEXTO SE LO DEMANDA.

- NICOLAS ROTNITZKY

En febrero, Marcelo Gallardo estaba encerrado en un laberinto. El juego jueg de River parecía tan vital como c un árbol en invierno. La primavera brotó en Mendoza ante Boca, y desde entonces el funcionami­ento es tan efectivo efect que no volvió a perder. R River es un equipo sin manual p porque puede cambiar de esqu esquema táctico, de jugadores, de estrategia, pero igualmente co conserva un hilo conductor entre todas sus facetas: el técnico es Gallardo, y Gallardo siempre elige eli a los once futbolista­s con má más furia para recuperar la pelota, pelot con más voracidad para buscar busc el gol, y con más convicción para ganar la batalla mental de cada partido. Lo que construyó constr el Mu- ñeco no es un equipo de fútbol: en realidad, Gallardo crió a una horda de caníbales dispuestos a desembarca­r en Normandía si él se los pidiera. Esa comunión irrompible, y la astucia de un hombre que siempre guarda un secreto, mantienen a River vivo en las tres competenci­as que disputa.

River es un equipo sin libreto porque su entrenador siempre

saca palomas de la galera. Es un equipo de caracterís­ticas –la presión alta, los volantes con llegada al área contraria, los laterales con vocación de ataque, los delanteros como aparatos de tortura–, y no fiel a un dogma. Es camaleónic­o: tiene conviccion­es, pero puede mutar cuando el contexto se lo demanda. ¿Cuál es, entonces, su estilo de juego? ¿Es el de La Bombonera, con Lucas Pratto como extremo derecho? ¿O es el del martes, con tres delanteros para asfixiar la salida tubular de Independie­nte? ¿Qué clase de equipo es? Una respuesta posible: uno apto para competir en cualquier escenario, ante cualquier enemigo, en cualquier circunstan­cia y de cualquier manera.

Sin embargo, River no brilla por la armonía de su juego. Gallardo resignó la búsqueda estética de la belleza, y eligió contemplar el encanto de un balón asaltado en campo contrario. El Muñeco prescindió del sonido de una orquesta afinada de pases, y optó por la gracia de un contragolp­e aplicado con una precisión asesina, como sucedió en el gol de Ignacio Scocco ante el Rojo. Entendió que el arte de su equipo podía lucir de otro modo. El refinado público de Núñez lo comprendió. Y se lo agradece: cuando juega en el Monumental, los hinchas se dejan engañar por un aroma tan dulce como peligroso: River es como el tiempo, como la muerte: a la larga, siempre gana.

La verdadera prueba para este plantel cargado de sabiduría comienza ahora. El domingo, cuando enfrente a Sarmiento de Resistenci­a en Mendoza, puede acceder a las semifinale­s de la Copa Argentina. Como en las últimas dos ediciones, el campeonato se transformó en la vía de acceso más rápida para la Copa Libertador­es del próximo año, y como todavía no clasificó al certamen continenta­l, no puede despreciar­la, aunque el éxito traiga consigo un efecto colateral: otra Supercopa contra Boca. Tampoco puede descuidar la Superliga. Y menos la Libertador­es, el premio mayor: a fin de mes recibirá a Gremio, y entonces River deberá revalidar su calibre ante el campeón defensor.

El misterio es descubrir cómo afrontará el grupo el tramo final. Diego Simeone dijo alguna vez que la clave de un buen entrenador es saber en qué momento de la temporada debe exigirles el cien por ciento a sus futbolista­s. Especialis­ta en identifica­r esos instantes, Gallardo lo sabe: el momento es ahora. Habituado a alcanzar la mejor versión de sus jugadores en los partidos de alto voltaje, habrá que ver si en las reservas de una temporada larga su tropa todavía acopia un remanente. Una última barrica de su cosecha más fina.

 ??  ??
 ?? FOTOBAIRES ?? RACHAHISTO­RICA. River lleva 31 partidos invicto. No pierde desde febrero.
FOTOBAIRES RACHAHISTO­RICA. River lleva 31 partidos invicto. No pierde desde febrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina