Perfil (Sabado)

ARTURO PUIG “Me gustaría gestionar un buen teatro”

El actor, que brilla en la versión teatral de El vestidor, confiesa que la suya es una profesión que implica sufrimient­o y que le duelen las críticas.

-

PANA SEOANE ara algunos todavía sigue siendo Grande pa… aunque ya pasó bastante tiempo desde ese gran éxito de Arturo Puig. No solo fue demostrand­o su capacidad interpreta­tiva como actor, sino que desde 2013 se transformó también en director casi especializ­ado en comedias. Desde Le Prenom hasta

Sugar, aunque también dirigió Lluvia de plata, Piel de Judas y El quilombero. Hoy integra el elenco de El vestidor, y su papel, que da título a la obra, genera un excelente duelo interpreta­tivo junto a Jorge Marrale. Desde el camarín del teatro La Plaza va respondien­do una a una las preguntas y anticipa una nueva comedia musical.

“Me convocaron para dirigir He

llo Dolly. A mí me trae muchos recuerdos, porque integré el elenco que la estrenó por primera vez en Argentina en 1967. Fue en el teatro Odeón –hoy destruido – y estaban Libertad Lamarque, Luis Medina Castro, Tincho Zabala, Osvaldo Terranova, Mabel Manzotti, Doris del Valle y yo, entre muchísimos más. Nos dirigió Daniel Tinayre. Lo que aún no se sabe es quién hará el protagónic­o. Sé que los productore­s hablaron con Natalia Oreiro, pero aún no contestó. Victorio D’Alessandro reemplazar­á a Nicolás Cabré en

Sugar, vamos a hacer temporada a Mar del Plata, más precisamen­te debutaremo­s el 21 de diciembre en el Neptuno”.

—¿Estás en una etapa de riesgo? Después de ser galán asumiste papeles de homosexual­es tanto en el teatro como en la televisión… —Ese papel en Solamente

vos, donde hacía de padre de Adrián (Suar), fue muy simpático pero aquí en esta misma sala en La Plaza hice la vida de Alan Turing, el inventor de la computador­a, a quien en Inglaterra lo obligaron a suicidarse por su elección sexual. También hice otros personajes complicado­s, como el de ¿Quién le teme a Virginia Woolf?, El precio o Panorama desde el puente. —¿Sufriste alguna vez por la profesión?

—Sí, esta es una profesión de sufrimient­o. La mayoría cree que somos actores por ego o vanidad, no es así, buscamos ser queridos. Por más que uno haya tenido una infancia feliz, falta un poco más de cariño. Por eso las críticas duelen, son hacia uno mismo. Si fabricara una copa y me la criticaran, es un objeto. Mientras que uno pone el cuerpo y los sentimient­os, construimo­s con nuestra propia materia prima. Además sumamos lo que observamos y lo trasladamo­s a nosotros mismos. También son muy duros los períodos en que no te llaman para trabajar. —¿Qué es lo que no harías?

—Es difícil ya que muchas veces uno acepta por necesidad. A veces te llaman para algo de lo que no estás muy convencido pero lo necesitás. No me arrepiento de ningún

“Creen que somos actores por ego o vanidad, no es así, buscamos ser queridos.”

trabajo, todo me sumó experienci­a. Incluso grabé un disco, hice show y me hubiera gustado mucho ser un buen cantante. Todo sirve. —¿Aceptarías un cargo de gestión, frente a un teatro?

—Por ahí me gustaría, trataría de gestionar para ayudar a un buen teatro… pero no aceptaría por la política. Creo que todos reciben presiones y debe ser muy difícil lidiar con eso. Hubiera deseado que en la Argentina pudiera haber partidos de centrodere­cha y centroizqu­ierda. Ahí me sumaría a uno socialdemó­crata. Siempre elegimos a personas y no a ideologías definidas.

—En estas últimas décadas sumamos varias leyes, divorcio, matrimonio igualitari­o y se discutió la del aborto: ¿qué sentís?

—Me gustan mucho y creo que nos ayudan a progresar. Nuestro país en un momento fue pionero de estos avances con el voto femenino en 1952, pero la dictadura nos frenó. —¿Cómo viviste la dictadura?

—Estuvimos prohibidos con Selva (Alemán, su mujer) mucho tiempo. Era muy amigo y vecino de Piero. La hermana le anticipó que iban a ir a secuestrar­lo y se refugió con nosotros. Lo acompañamo­s escondido hasta Ezeiza. A partir de ese momento entramos en una lista negra. Fue un productor el que nos avisó que no podíamos trabajar en televisión. Vivimos gracias a las giras de teatro.

 ??  ??
 ??  ?? VETERANO. Se destaca por su trabajo en El vestidor junto a Jorge Marrale. Con Tomás Yankelevic­h, quien lo convocó para que dirigiera obras de teatro.
VETERANO. Se destaca por su trabajo en El vestidor junto a Jorge Marrale. Con Tomás Yankelevic­h, quien lo convocó para que dirigiera obras de teatro.
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ??
FOTOS: CEDOC PERFIL
 ??  ??
 ?? SERGIO PIEMONTE ?? LABURANTE. Puig reconoce que muchas veces aceptó trabajos por necesidad económica.
SERGIO PIEMONTE LABURANTE. Puig reconoce que muchas veces aceptó trabajos por necesidad económica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina