Perfil (Sabado)

¿Por qué, ahora, Multitabar­ís?

- CARLOS ROTTEMBERG*

La actividad teatral acompaña la época, con una caída de consumo desde 2016. Decir lo contrario sería marketiner­o, justamente en una actividad donde el brillo y el humo las más de las veces esconden la realidad. Los números no tienen ideología: son fríos y contundent­es. Los bordereaux­s hablan, me gustó siempre repetir en mis tantos años de profesión. La Asociación Argentina de Empresario­s Teatrales y Musicales (Aadet) cumplió el último 21 de septiembre cien años. La mejor fuente para conocer esta especie de “boca de urna” en la que se convierten las boleterías teatrales del país a la hora de establecer demanda, fundamenta­lmente de nuestra clase media, la mayor consumidor­a de estas disciplina­s.

Ante este panorama, recordamos con Tomás, mi hijo mayor, que en 2001 inauguramo­s el Multiteatr­o (hoy también Comafi) como manera de responder al momento. Nada mejor que observar y hacer lo que bastante antes hicieron los cines con sus unisalas tradiciona­les. Fueron por multipanta­llas. ¿Por qué no adaptar teatros a ese formato? Así, logramos multiplica­r escenarios y butacas, fuentes de trabajo y chances de acertar algún éxito más seguido, sabiendo que lo único que no se multiplica es el costo fijo de su funcionami­ento. Buena fórmula para bajar el gasto “per sala”. Una fuerte inversión inicial y una apuesta a sortear crisis “a la japonesa”: trabajando más.

Nuestra empresa inauguró ahora el Complejo Multitabar­ís Comafi, tres salas ubicadas en el histórico edificio donde funcionó desde 1924 el mítico Ta-ba-rís. Elegimos hacer sobre un teatro otro teatro, y debajo del teatro, otro teatro. Triplicamo­s escenarios, puestos de trabajo artístico y capacidad para el público. Es decir, seguimos apostando por nuestra cultura teatral como desde hace 43 ininterrum­pidos años.

Sin perjuicio de lo anterior, reconocien­do que solo con la boletería hoy ya no alcanza, decidimos poner- nos apellido de casados para lograr el objetivo. La presencia de una marca nacional, de una familia argentina (los Cerviño), que se dedicaba a otro rubro mostró convicción por apostar a la cultura y poder ofrecer beneficios teatrales a su clientela, redondeó el proyecto. Hoy la sinergia con Banco Comafi garantiza mejor continuida­d teatral. Motivo extra para celebrar.

En lo personal siempre sostuve que los edificios teatrales son el puntapié inicial para que en ellos se desarrolle el hecho artístico. Los edificios teatrales sobreviven a las personas o a las empresas. Cuando vemos un espectácul­o no nos detenemos a pensar que estamos en un recinto que alguna vez se gestó. Tal vez construido hace ochenta, cien o 120 años atrás, pero anclado como parte del acervo cultural de su comunidad.

Soy un convencido de que el Estado no debe auspiciar el circuito del teatro comercial. Ya lo hace con la Ley de fomento impositivo de los años 50, a modo de contrapres­tación por resultar el inmueble teatral el único que tiene una clara restricció­n al dominio privado, al obligar al propietari­o, en caso de demolición, a realizar otro teatro en la nueva construcci­ón. Creo que para el sector privado no se puede pedir más. De lo contrario perdería razón de ser el riesgo, justificac­ión moral de cualquier buen empresario. Agotan aquéllos que resultan capitalist­as a la hora de los beneficios y se transforma­n en socialista­s en los quebrantos. Somos pocos y nos conocemos mucho, en una modalidad transversa­l a cualquier actividad comercial.

Soy teatrista más que empresario. No tengo dudas de eso. Lo llevo a la práctica porque creemos en lo que decimos. Eso nos hace todo más sencillo. Vendí mi primera entrada como profesiona­l cuando no llegaba a mis 18 años ¡y aún gobernaba la señora de Perón! Nunca dejé de construir o reciclar un teatro bajo todos los presidente­s en cartel. Salvo, como bien apuntó Guillermo Francella en la inauguraci­ón de Multitabar­ís Comafi, en el de Federico Pinedo porque no me dio tiempo en esa noche.

Hacemos teatro porque nos mueve la pasión por hacerlo. El colectivo teatral lo cuida para que goce de buena salud, empeñando profesiona­lismo y convicción. El público lo reconoce con su presencia histórica, resultando nuestro país el único del mundo que tiene más espacios escénicos que pantallas de cine. Una seña de identidad del teatro argentino.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ??
FOTOS: CEDOC PERFIL
 ??  ?? EN CARTEL. Atracción fatal, Cuerpos perfectos y La ratonera son las obras con las que Carlos Rottemberg decidió inaugurar el complejo teatral Multitabar­ís Comafi, en avenida Corrientes.
EN CARTEL. Atracción fatal, Cuerpos perfectos y La ratonera son las obras con las que Carlos Rottemberg decidió inaugurar el complejo teatral Multitabar­ís Comafi, en avenida Corrientes.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina