Perfil (Sabado)

Igualdad de oportunida­des

- MARIA LORENA RODRIGUEZ

Era cuestión de tiempo hasta que algún coletazo del Me too llegara al sector agropecuar­io. Con tanto debate inclusivo, le tocó el momento al campo de subirse al reclamo. Y vino a reivindica­r nada más y nada menos que el papel de la mujer rural y su silencioso trabajo en los distintos países de la región. En ocasión de la reunión del W20 ( Ver nota pag. siguiente), se dejó en evidencia que un 40% de la fuerza laboral del campo es femenina y no reconocida. Algunas aristas cuestan más que otras, como los temas legislativ­os, el acceso a la tierra, el acceso al crédito, a la tecnología, entre otros. Sin embargo, uno de los temas que quedará como hito de estas reuniones de debate, fue la inclusión de las mujeres del campo en las agendas de trabajo del G20 para otorgarle visibilida­d, igualdad de oportunida­des y empoderami­ento a las mujeres en general y en especial a las que están en el campo. Muchas veces, lo importante es contar con igualdad de oportunida­des para elegir. En este área una de las oradorador­as del W20, Magda Choke Vilca, ingeniera agrónoma e hija del cacique Vitipoco de Tilcara conocida como “La reina de las papas andinas” recordó gran parte de su recorrido para dar más visibilida­d a las mujeres rurales de la Quebrada de Humahuaca. Va le destaca r que, entre otras actividade­s dignas de mención, la agrónoma fundó una tecnicatur­a en cocina autóctona pública y gratuita para que las mujeres jujeñas pudieran acceder a estudiar “Cocina” sin necesidad de tener que pagar para mejorar sus condicione­s de vida y trabajo. Además revalorizó el valor agregado en origen. “El verdadero valor agregado es cuando podemos ser felices donde vivimos. No está bueno el desarraigo, porque con el dejamos muchas cosas. Está bien que alguien decida irse. Pero no que tenga que irse”.

“La inclusión de la mujer rural a la agenda del W20 es un hito en la historia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina