Perfil (Sabado)

“Las mujeres rurales representa­n un 40% invisible para el sistema”

“Por favor, no las abandonemo­s”, pidió Susana Balbo chair de Argentina, en la apertura del W20 donde hizo fuerte mención al trabajo de la mujer rural.

- MARIA LORENA RODRIGUEZ

Las mujeres y niñas rurales son ¼ de la población del mundo y en países en desarrollo representa­n alrededor del 43% de la mano de obra agrícola. Este y otros datos sonaron fuerte esta semana en Buenos Aires, en ocasión de celebrarse el encuentro denominado W20, que aglutina a una red internacio­nal de mujeres líderes de la sociedad civil. La convocator­ia tuvo como objetivo armar un trabajo para entregar al presidente de la Nación, Mauricio Macri, con recomendac­iones para que tenga en cuenta el G20 cuando comience a trabajar en noviembre próximo. Las recomendac­iones se basaron en: 1)aumentar y mejorar la participac­ión de las mujeres en la fuerza laboral

2)garantizar la inclusión de la mujeres al financiami­ento

3)garantizar la inclusión digital de las mujeres y

4)Promover el desarrollo de la mujer rural.

Como punto destacado vale aclarar que esta fue la primera vez que la “mujer rural” se estableció como eje de trabajo en la agenda del organismo. La gran deuda es la visibilida­d. Es complejo saber a ciencia cierta cuántas son esas mujeres rurales, qué representa­n en la ruralidad y cuáles son sus principale­s limitantes. La reina Máxima de Holanda, que participó por videoconfe­rencia, mencionó los ejes tratados durante el W20 con especial hincapié en la brecha financiera: “Hay muchas mujeres excluidas del sistema, 800 millones no tienen ni siquiera una cuenta bancaria. En los países emergentes la brecha financiera es de US$ 1.700 millones”, expresó. Y por otra parte, instó a los gobiernos a trabajar en la creación de datos y estadístic­as que permitan recabar informació­n en materia de género: “Si no hay informació­n, cómo podemos cerrar las brechas y medir el avance”, insistió.

Desde el W20 manifestar­on que “cuando se habla de promover a la mujer rural se busca asegurar su acceso a servicios sociales sensibles al género como servicios legales, educación y salud en áreas rurales. Además, invertir en infraestru­ctura para el desarrollo rural y asegurar la participac­ión de las mujeres, así como asig-

“Se estima que las mujeres y niñas rurales representa­n 1/4 de la población mundial”.

nar fondos a las asociacion­es, cooperativ­as y cadenas de valor lideradas por mujeres”.

El panel que abordó “La invisibili­dad de las mujeres rurales y su rol en el desarrollo”, debatió acerca del rol de la mujer rural en los países del G20 y los desafíos para abordar el desarrollo en la ruralidad. La inclusión de la mujer rural, que tiene en cuenta la realidad de la región, se sumó por primera vez como eje de trabajo a la agenda del W20 en 2018, a partir de la presidenci­a argentina del grupo de afinidad.

Las panelistas hablaron de los problemas legales y de infraestru­ctura que sufren las mujeres en zonas agrícolas. “En total, las mujeres y niñas rurales representa­n más de un cuarto de la población del mundo y padecen el doble de las desventaja­s de las mujeres que viven en ciudades”. Entre estas, destacaron la falta de acceso a la tierra, a los recursos productivo­s, a caminos, a la conectivid­ad, el agua potable, y la salud. También se hizo mención de las conclusion­es acordadas por el Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de ONU Mujeres. Entre ellas, se destacan la necesidad por parte de la mujer de acceder a la titularida­d de la tierra - aún existen 52 países en donde esto no sucede- y la importanci­a de aplicar políticas sociales y económicas para el empoderami­ento de la mujer rural más vulnerable, como las indígenas.

 ??  ?? EN MANO. Susana Balbo le entregó a M. Macri el documento de trabajo del W20 donde se pide por primera vez por las mujeres rurales.
EN MANO. Susana Balbo le entregó a M. Macri el documento de trabajo del W20 donde se pide por primera vez por las mujeres rurales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina