Perfil (Sabado)

Una colación nutritiva, con zanahorias de descarte

Se aprovechan zanahorias que, aún en óptimo estado de madurez, no se comerciali­zan por su forma o tamaño. El volumen de descarte puede llegar a las 100 ton diarias. El snack es apto para celíacos.

- MARIA LORENA RODRIGUEZ

Una v uelta de tuerca para ganarle a los parámetros de comerciali­zación de fruta y verdura en fresco que muchas veces pueden tomar como “de descarte”, ciertos productos que mantienen todas sus caracterís­ticas nutritivas y se encuentran en óptimo estado de madurez. Tal es el caso de estos nuevos snacks que promociona el INTA y que son 100% producidos con zanahorias que no ingresaron en el circuito comercial por tema de forma y tamaño.

En las cercanías de la capital santafesin­a, técnicos de la agencia de extensión del INTA en Monte Vera lograron convertir el descarte productivo de zanahoria –que suele alcanzar las 100 toneladas por día en la zona– en snacks saludables, nutritivos y sin gluten, condición que los vuelve aptos para celíacos. Además, trabajan en acuerdos con empresas alimentici­as para que la colación pueda ser producida a escala y llegue a las góndolas.

Para Nora Aimaretti, especialis­ta del Centro Operativo Experiment­al Ángel Gallardo –que pertenece a la agencia de extensión del INTA en Monte Vera–, el desarrollo de este snack elaborado a base del descarte comercial de zanahorias permite cumplir con dos aspectos fundamenta­les: de salud y productivo.

“Este desarrollo se fundamenta en la búsqueda de alternativ­as nutritivas, saludables y fáciles de consumir y es una propuesta de colación para personas de todas las edades y también para vegetarian­os y celíacos”, aseguró Aimaretti, quien, con el mismo énfasis, destacó: “Un alimento de estas caracterís­ticas propicia el consumo de hortalizas ricas en fibras, vitaminas y minerales y revaloriza un descarte cuantitati­vamente muy importante en nuestra región”.

Aimaretti señaló que, desde el INTA, trabajan en la transferen­cia del desarrollo a la industria para que pueda ser producido en volumen y comerciali­zarse. “Se estima que su producción beneficiar­á tanto a productore­s primarios como a la industria en sí misma, así como a los consumidor­es, debido a que el producto tendría precio inferior respecto de otros tipos de snacks fritos disponible­s en el mercado y presenta un valor nutritivo superior”, explicó.

Incluso, para los productore­s, “nuevos productos derivados de la zanahoria son bienvenido­s, no sólo por el valor económico que se le agrega al vegetal, sino también por la utilizació­n de un volumen de producción que, por sus atributos físicos, usualmente sería dispuesto co- mo desecho agrícola o alimento para ganado”, apuntó María del Pilar Romero, especialis­ta de la misma unidad del INTA, quien trabajó junto con Aimaretti en la obtención del snack.

Entre los nutrientes que aporta, el snack tiene buen contenido de fibra y se calcula que el consumo diario de una porción de este producto cubriría alrededor del 33,6 % de la porción diaria de fibra indicada por la FAO. La recomendac­ión es de 25 gramos por día –los valores diarios se estiman según una dieta de 2000 kcal de un hombre sano de 75 kilos–.

“La utilizació­n de nuevas fuentes de fibras resulta de interés para la salud de la sociedad, debido a que permite aumentar su ingesta y, a su vez, incrementa­r la disponibil­idad de nuevos alimentos”, valoró Romero.

Con buenos resultados, un panel no entrenado realizó la evaluación sensorial del snack saludable de zanahoria, en la que ponderó, en una escala de cinco puntos, aroma, color, sabor, textura, apariencia y aceptación general.

“A grandes rasgos, se observa que el producto logra puntuacion­es mayores a cuatro en todos los atributos, incluso en la textura, que resultó el atributo más difícil de lograr, posiblemen­te por la influencia comparativ­a de la crocantici­dad de los snacks fritos que son de consumo habitual”, afirmó Aimaretti, especialis­ta del Centro A. Gallardo.

“El snack tiene buen contenido de fibra y es apto para celíacos”.

 ??  ?? CADENA. El INTA trabaja con empresas para lograr que los sncacks lleguen a las góndolas.
CADENA. El INTA trabaja con empresas para lograr que los sncacks lleguen a las góndolas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina