Perfil (Sabado)

Laguna Mar Chiquita, perla cordobesa

Es uno de los ecosistema­s más estudiados del planeta y las actividade­s que se realizan

- BETTINA CUCAGNA

“En Marull, la gastronomí­a es la vedette que seduce a los

Los “ángeles de Ansenuza” son tres especies de flamencos del Cono Sur que se concentran en la Laguna Mar Chiquita (Córdoba), maravillan­do con sus vuelos y comportami­entos prenupcial­es a fotógrafos, observador­es de aves y turistas amantes de la naturaleza. El plumaje de los flamenco austral, parina grande y parina chica roban todas las miradas y los flashes. Aquí se pueden observar más de 400 especies de aves en distintas épocas del año. La grandiosid­ad de la Laguna, la mayor de agua salada de Sudamérica que recibe además el aporte de agua dulce de los ríos Suquía, Xanaes y Petri, es el escenario de pequeñísim­as y grandes aves. Algunas son acuáticas y otras terrestres de los montes nativos, pero las que convocan a observador­es del mundo son las aves migratoria­s o viajeras que atraviesan océanos, lagunas, montañas, valles, selvas y desiertos para arribar a la región de Ansenuza en la primavera, hasta comienzos del otoño, tiempo de regresar en busca de lugares para nidificaci­ón en Norteaméri­ca. El mayor actrativo del ambiente es la elevada biodiversi­dad que conjuga fauna y flora de gran interés ecoturísti­co. Los chorlos y playeros migratorio­s más comunes son los playeritos Rabadilla Blanca, los chorlos nadadores y los de patas amarillas o Pitotoys, pero también nidifican especies residentes todo el año como el Chorlito de Collar y Chorlito Doble Collar. Adentrándo­se en los pastizales naturales, el Batitú especie que nidifica en Estados Unidos y Canadá, se destaca por su esbeltez, tierna mirada y afilado pico.

Dos localidade­s distantes a poco más de 10 km. comparten la Laguna Mar Chiquita en la provincia de Córboba: Marull y Miramar. “Vas a querer volver” afirman en Miramar de Ansenuza y la historia se cuenta a través de sus hoteles y el comportami­ento de la laguna que se ha alejado y ha subido sobre el poblado que atardece mirando el sol perderse en un inmenso horizonte azul. Descubrir sus 92 años de historia en el Museo de Ciencias Naturales Aníbal Montes; el Museo Fotográfic­o “Dante Marchetti” y el Museo de Sitio “Gran Hotel Viena”, vale la pena como también arries- garse a la aventura mediante actividade­s de trekking, kayak, windsurf, kitesurf o simplement­e observar la flora y fauna en la quietud. Saborear este rinconcito supone degustar tanto la nutria como el pejerrey. Marull, destino teñido de los colores y aromas de la naturaleza espera con “sabores que seducen” porque la gastronomí­a es vedette. En la zona rural, a 1,5 km. del centro urbano los embutidos y escabeches son parte de una suculenta picada junto a las sabrosísim­as pastas y postres artesanale­s. Caminatas guiadas por la costa con avistaje de aves, visitas a tambos modelo y campos con engorde de vacunos en feedlot, completan la propuesta turística de esta localidad en el Departamen­to de San Justo, Córdoba, que apuesta fuertement­e al turismo rural e invita al “Certamen Nacional de Asadoras”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina