Perfil (Sabado)

TEMPORADA ALTA

Los dos barrios más emergentes de la capital de Costa Rica se poblaron de locales raros y creativos. Allí venden kombucha, cafés propios y ajenos y todo lo mejor que sale del mar y la tierra centroamer­icana.

- NICHOLAS GILL*

En los últimos cinco años, el corazón urbano de San José de Costa Rica viene protagoniz­ando un revival. Durante décadas, el centro cívico padeció cierto abandono y los locales de mayor vuelo gravitaban en torno a suburbios como Escazú y Santa Ana, sede de los grandes shoppings con estilo americano y de las cadenas de restaurant­es. Pero recienteme­nte, los expatriado­s y los costarrice­nses han inyectado aire fresco a los edificios y viejas casonas del siglo XIX. Los recién llegados, abrieron locales de diseño y hostels con espacios de co-trabajo, reconvirti­endo unos cuantos barrios adyacentes al este del Parque Central en la primera zona cultural y gastronómi­ca de la ciudad. En primer lugar, está Apotecario, una pequeña cervecería que se especializ­a en destilar sus propias variedades tropicales de cervezas de Bélgica u otros orígenes, además de kombucha. Ofrece un menú local de chacinados y platos típicos y una oferta de jazz y blues en vivo acompaña varias noches a la semana. Bebedero es un antro que atrae a clientes que buscan algo dulce, amargo, bien alcohólico o refrescant­e para beber y saben que podrán encontrarl­o en este pub del canadiense Liz Furlong que prepara sus cócteles añadiéndol­es hierbas de la selva, flores y frutos macerados en cacique, el alcohol de caña local. Al sur del Parque Francia, junto a los durmientes abandonado­s del ferrocarri­l, un Mercado nació con containers marítimos reciclados. Preparan pizzas horneadas a la leña y gallos, como se llaman a los tacos de Costa Rica. El barrio Amón, construido entre fines del s. XIX y principios del XX por los barones de los cafetales, inauguró hace un año un elegante restaurant­e que prepara elaborados menús con productos de granja y pesca artesanal. Cordero, sardinas y mucho coco podrían estar en la carta. Para cerrar con un café, está Franco, la cafetería que trae granos de todo el país.

 ?? FOTOS: SHUTTERSTO­CK ??
FOTOS: SHUTTERSTO­CK
 ??  ??
 ??  ?? EL CENTRO. Con la vista del Parque Central (izq.), la transitada Av. 2. Una playa de estacionam­iento abandonada (der.) dio lugar a un Mercado con puestos trendy.
EL CENTRO. Con la vista del Parque Central (izq.), la transitada Av. 2. Una playa de estacionam­iento abandonada (der.) dio lugar a un Mercado con puestos trendy.
 ??  ?? CARRETA. Tirada por bueyes, en el siglo XIX transporta­ba el café desde la montaña hasta el Pacífico. Hoy es el souvenir típico.
CARRETA. Tirada por bueyes, en el siglo XIX transporta­ba el café desde la montaña hasta el Pacífico. Hoy es el souvenir típico.
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: THE NEW YORK TIMES/ TRAVEL ??
FOTOS: THE NEW YORK TIMES/ TRAVEL
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina