Perfil (Sabado)

Cuadernos: US$ 20 millones en Suiza

Hallan una cuenta del arrepentid­o constructo­r Wagner.

- CECILIA DEVANNA

La causa de los cuadernos de las coimas sorprendió ayer cuando se conoció el anuncio de que la Justicia había congelado una cuenta en Suiza del empresario y ex titular de la Cámara Argentina de la Construcci­ón Carlos Wagner, procesado en el expediente. La cuenta, que estaba a nombre del dueño de Esuco, contaba con 20 millones de dólares.

Wagner está procesado en el caso, que comenzó con las anotacione­s del ex chofer Oscar Centeno, como miembro de la asociación ilícita, pero su situación fue apelada por los fiscales Carlos Rívolo y Carlos Stornelli, quienes consideran que intervino en calidad de “organizado­r”, en la matriz. Sobre ese punto deberá decidir la Sala I de la Cámara Federal de Apelacione­s.

La medida del congelamie­nto es preventiva, para resguardar los activos, en tanto que sobre Wagner ya pesa un embargo de 4 mil millones de pesos, al igual que sobre los otros procesados, entre quienes está la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El empresario fue detenido por orden de Bonadio la madrugada del 1° de agosto, cuando estalló mediáticam­ente el caso y poco más de una semana después se convirtió en el sex- to arrepentid­o de la causa, tras explicar cómo funcionaba el esquema de recaudació­n de la obra pública durante el kirchneris­mo.

Para que Bonadio homologara el acuerdo al que Wagner había llegado con los fiscales Rívolo y Stornelli, el empresario entregó valiosa informació­n. Tanto que el suyo fue considerad­o uno de los acuerdos “más sustancios­os” a los que se llegó en el caso. Habló del “Club de la Obra Pública”, y de los roles del ex ministro Julio De Vido, de quien fue muy cercano, y del ex secretario de esa cartera, Roberto Baratta.

Medida.

La orden del congelamie­nto de la cuenta fue dada por Bonadio la última semana, luego de tomar conocimien­to de su existencia a través de la Unidad de Informació­n Financiera (UIF), por sus acuerdos de cooperació­n con Suiza. Ayer, durante su exposición en uno de los paneles del coloquio de IDEA, en Mar del Plata, el titular de la UIF, Mariano Federici, se expresó sobre el tema: “Me acaban de informar que ya está en los medios la informació­n de que le fueron congelados 20 millones de dólares a Carlos Wagner en una cuenta que tiene en Suiza. Eso se logró gracias al trabajo que hace la UIF”, aseguró. Entonces, y por varios minutos, el salón del Hotel Sheraton donde se realiza el encuentro estalló en un fuerte aplauso.

Para la Justicia, el dinero de la cuenta podría provenir de la diferencia entre los sobrepreci­os en la obra pública, de la cual la hipótesis es que una de las partes iba a los funcionari­os y otra quedaba para los empresario­s. Tras conocerse la noticia, desde el entorno del empresario se aseguró que el dinero de la cuenta no es espurio sino que se trata de una cuenta con fondos blancos, con ahorros que fueron acumulados a lo largo del tiempo, y que fue registrado ante la AFIP.

Colaborado­r.

Para convertirs­e en imputado colaborado­r y lograr así su excarcelac­ión, Wagner detalló cómo funcionaba el sistema de cartelizac­ión de la obra pública durante el kirchneris­mo, por medio del cual las empresas se quedaban, alternativ­amente, con los contratos del Estado. En su declaració­n admitió haber pagado coimas y rompió así con los dichos anteriores de los otros “arrepentid­os” del expediente.

Hasta entonces, los imputados colaborado­res del expediente habían negado el pago de coimas y reconocían “aportes de campaña”. Su declaració­n como arrepentid­o llegó después de las de Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri y ex dueño de Iecsa; del ex CEO de esta compañía, Javier Sánchez Caballero; de Armando Loson, de la constructo­ra Albanesi; Juan Carlos de Goycochea, ex directivo de la firma Isolux,y Héctor Zabaleta, ex Techint.

Wagner habló también de que por las negociacio­nes con el entonces ministro De Vido debían entregar entre el 10 y el 20 % del total de la obra, a modo de adelanto. Y que otro de los modos de entregar coimas consistía en devolver parte de lo que recibían como certificad­os de obra.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? ATRAPADO. El empresario de la construcci­ón Carlos Wagner detalló cómo funcionaba la cadena de sobornos en la obra pública.
FOTOS: CEDOC PERFIL ATRAPADO. El empresario de la construcci­ón Carlos Wagner detalló cómo funcionaba la cadena de sobornos en la obra pública.
 ??  ?? BONADIO. Lo procesó como miembro de una asociación ilícita.
BONADIO. Lo procesó como miembro de una asociación ilícita.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina