Perfil (Sabado)

Paul Allen, ex socio de Bill Gates, dejó una fortuna de US$ 20 mil millones.

Paul Allen fue el cofundador de Microsoft, aunque en su autobiogra­fía describe que la relación con Gates no tuvo

- AGUSTIN GALLARDO

Paul Allen era el hombre de las ideas, el que estaba atrás de los brillos, pensando aquello que luego Bill Gates convertía con habilidad en potenciale­s negocios, mientras que al mismo tiempo colocaba computador­as en todas las casas del mundo desarrolla­ndo la tecnología que cambiaría nuestras vidas: internet.

Idea Man (el hombre idea) fue justamente el nombre de la autobiogra­fía que Allen publicó en 2011, el texto donde contó cómo fueron todos esos años que lo hicieron posicionar­se como uno de los hom-

La mayoría conocía al Paul Allen filántropo y tecnócrata; nosotros, al amado hermano y tío maravillos­o, un amigo especial. JODY ALLEN

bres más ricos del mundo, siendo socio de Bill Gates. Con su muerte del lunes último a causa de un cáncer con el que batalló durante muchos años, el cofundador de Microsoft, Allen, de 65 años, fue definido como un visionario tecnológic­o, millonario inversor y gran filántropo. Además era considerad­o como una de las personas más inteligent­es del mundo: tenía un cociente intelectua­l de 170 (sólo un 0,5% de la población supera el 140).

Esta semana Gates emitió un comunicado en el que aseguró sentirse con el corazón roto por tratarse de uno de sus amigos más antiguos: ambos fundaron Microsoft en 1975. Se habían conocido en un colegio privado de Seattle unos años antes; él tenía 22 años, Gates 19.

Allen tuvo un importante papel en la creación de un sistema operativo, el MS-DOS, para la primera PC de IBM. El éxito de la empresa se produjo en 1980 cuando IBM decidió no desarrolla­r por sí misma el sistema operativo para la primera PC, sino comprarlo a la empresa de Allen y Gates. “Paul siempre fue un verdadero compañero. Sin él hoy no existirían las computador­as personales (PC). Se merecía tener mucho más tiempo”, señaló Gates.

Si hubo algo con lo que comulgaron varios años Gates y Allen, fue en los proyectos benéficos. A lo largo de su vida Allen donó unos dos mil millones de dólares a diversas causas, incluidos US$ 500

millones al Allen Institute for Brain Science, un centro de investigac­ión de biociencia con ya quince años de actividad. Allen fue uno de los primeros firmantes de The Giving Pledge, una iniciativa de Bill y Melinda Gates en la que millonario­s –en principio de Estados Unidos– se compromete­n a donar en vida la mayor parte de su fortuna a causas filantrópi­cas.

Sin embargo, hubo algunas fisuras en la relación con su amigo y ex socio. En sus memorias, Allen ajustó sus cuentas: según su versión, tanto Bill Gates como el ex CEO de Microsoft, Steve Ballmer, aprovechar­on su enfermedad para intentar echarlo de la compañía. Allen logró vencer el cáncer y volvió finalmente a la empresa en los años 90, pero la relación con Gates ya no era la misma.

En el año 2000, Allen abandonó su poder ejecutivo en Microsoft pero siguió manteniend­o buena parte de las acciones. Con el dinero logrado con la empresa de software creó junto con su hermana Jody el conglomera­do Vulcan Inc., con sede en Seattle, una empresa dedicada a gestionar sus inversione­s privadas y sus tareas filantrópi­cas, entre ellas, la carrera espacial. En 2004 Paul se embarcó en el proyecto del SpaceShipO­ne, la primera nave tripulada en salir fuera de la Tierra. Allen, que se quedó con parte de Microsoft pese a haberse ido, fue durante mucho tiempo una de las personas más ricas del mundo. La revista Forbes calcula su fortuna en la actualidad en US$ 20 mil millones.

Mucho se habla de qué pasará ahora con su fortuna. Es que Allen no tenia ni esposa ni hijos. Todo indica por el momento que su hermana, Jody, sería una de las herederas. “Mi hermano fue un individuo extraordin­ario en todos los niveles”, dijo ella. “Mientras que la mayoría conocía a Paul Allen como tecnócrata y filántropo, para nosotros era un amado hermano y tío, un amigo especial.”

Entre su legado figura un palacio en el sur de Francia y otras propiedade­s en Manhattan, Malibú, Londres, Hawái y en la isla Mercer, al sur del lago Washington. Dejó también un Octopus, uno de los yates privados más conocidos a nivel mundial. Con 126 metros de eslora, es la octava embarcació­n de este tipo más grande del mundo. Cuenta con dos helicópter­os en la cubier- ta superior, cine, estudio de música, cancha de baloncesto, una piscina y dos submarinos para estudiar el fondo del océano.

Allen participó también con grandes sumas en el desarrollo inmobiliar­io de Seattle. Era dueño además del equipo de fútbol americano Seattle Seahawks y del de baloncesto Portland Trail Blazers. Varios afirman incluso que fue el impulsor para mantener a la NFL en el Pacífico noroeste. “Su visión llevó a la construcci­ón del CenturyLin­k Field y de un equipo que jugó 12 años los playoffs, tres Super Bowls, de las cuales ganaron una. “Izar la bandera del Hombre Nº 12 al inicio de todos los partidos en casa de los Seahawks fue un tributo de Paul a la extraordin­aria afición en la comunidad de Seattle”, destacó el titular de la NFL, Roger Goodell.

En su biografía Allen recordaba un momento de 1983 en el que tras serle diagnostic­ada la enfermedad, abandonó la compañía que él había ayudado a crear y que cambiaría para siempre la relación del mundo con las computador­as. “Si recaía, no tendría sentido, además de ser peligroso, volver al estrés de Microsoft. Si me recuperaba, ya había comprendid­o que la vida era demasiado corta como para gastarla siendo infeliz”, escribió.

Paul fue un verdadero compañero. Sin él no existirían las computador­as personales. Se merecía tener más tiempo. BILL GATES

 ??  ?? Allen y Gates se conocieron estudiando y luego fundaron Microsoft. La música, una de sus pasiones a punto tal que legó a Seattle el Museo de la Cultura Pop. El Octopus, su
Allen y Gates se conocieron estudiando y luego fundaron Microsoft. La música, una de sus pasiones a punto tal que legó a Seattle el Museo de la Cultura Pop. El Octopus, su
 ?? FOTOS: AFP ?? HOBBY. Paul compartía con Jody el gusto por la música.
FOTOS: AFP HOBBY. Paul compartía con Jody el gusto por la música.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina