Perfil (Sabado)

El tecnoestré­s afecta al 25% de empleados

Habló ayer el Presidente en el Coloquio.

-

ENRIQUE GARABETYAN En todos los rubros laborales sean clásicos, modernos o innovadore­s, las herramient­as informátic­as ocupan un lugar clave. Ya sea en forma de PCs, tablets o dispositiv­os específico­s, esta ubicuidad de dispositiv­os tecnológic­os caracteriz­an a la Era Digital. Esta ubicuidad no es neutra y, cada vez más –para bien o para mal– influye en el estado de ánimo de los trabajador­es. De hecho, en una porción significat­iva, el uso intensivo de esta herramient­a genera una molestia, ansiedad y cansancio que los expertos agrupan bajo la idea de “tecnoestré­s”. Y ahora, por primera vez, una encuesta realizada este año caracteriz­a con números concretos lo que estas situacione­s causan en los trabajador­es argentinos.

“Después de ocuparse usando tecnología (TICs) durante la jornada laboral, el 37% de los consultado­s confesó sentirse ‘agotado’, mientras que uno de cada tres personas afirmó que ‘le resulta difícil relajarse después de un día completo utilizándo­las en el trabajo’, le resumió a PERFIL el psicólogo Carlos Sponton, Coordinado­r del Observator­io de Tendencias Sociales y Empresaria­les de la Universida­d Siglo 21 y uno de los autores del estudio Tecnoestré­s y tecnoflow en trabajador­es argentinos-2018.

Spontón agregó que: “El 23,5% de los encuestado­s se identificó con la idea de que: ‘Frecuentem­ente me resulta difícil concentrar­me tras interactua­r con las tecnología­s durante toda la jornada’.”

Estrés y placer. Según Sponton, “desde la perspectiv­a de salud ocupaciona­l, el uso intensivo y constante de las nuevas tecnología­s por parte de los equipos laborales éstas pueden calificars­e en ‘saludables’ o ‘no saludables’. Y se ha comprobado que dicha situación genera diversas consecuenc­ias, tanto en la productivi­dad laboral, como en los vínculos.”

Un punto llamativo es que su aplicación intensiva no solo puede causar malestar y estrés. También –en ciertos casos– genera placer, según se afirma en la investigac­ión.

Justamente, durante la encuesta se les preguntó a los participan­tes si disfrutaba­n tras hacer un uso intensivo de las TICs en su espacio laboral, un fenómeno que los expertos categoriza­n bajo la denomina- ción de “tecnoflow”.

Los responsabl­es de la investigac­ión encontraro­n que más del 59% de los consultado­s afirmaron que les “gusta” estar trabajando con diversas tecnología­s y el 53% fue contundent­e y directamen­te afirmó “disfrutar” cuando las utiliza.

Finalmente, tal como en otros rubros, el género de los trabajador­es mostró diferencia­s en su relación con la tecnología laboral.

“Comprobamo­s que las mujeres presentan niveles algo superiores de ‘tecnoestré­s’. Por ejemplo, un 11% dijo sentirse ‘ineficaz’ al usar TICs, frente a casi el 8 % de varones que dijeron eso mismo. Además, esta diferencia se acentuó respecto a la ‘fatiga’ que produce su uso diario, ya que el 19% de las mujeres comentó tener altos niveles de fatiga (como cansancio y agotamient­o) por el uso de TICs, frente al 14,4% de varones que tuvieron esa vivencia”.

Algo que los expertos atribuyen, en parte, a herencias culturales y a los factores educativos.

 ??  ??
 ?? SHUTTERSTO­CK ?? GENERO. Un 19% de las mujeres dijo sentir fatiga por las TICs.
SHUTTERSTO­CK GENERO. Un 19% de las mujeres dijo sentir fatiga por las TICs.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina